Compromiso, interés, responsabilidad, esfuerzo. Con estas palabras dentro de la «máquina de la participación» reivindicaron casi 200 niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 17 años presentaron el lunes 18 de noviembre frente a un amplio grupo de responsables políticos la importancia de cumplir con los Derechos de la Infancia en el Acto de conmemoración de su 30 aniversario celebrado ayer en el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social en Madrid.
Diez grupos de niños y niñas han presentado sus propuestas, a través de superhéroes con poderes que apoyen el cumplimiento de los derechos, aplicaciones de móvil, maquetas y pócimas que han dado paso a la “máquina de la participación” que ha convertido las propuestas concretas de los chicos y chicas en derechos que consideran deben ser atendidos con urgencia.
Presentado por dos jóvenes, las diferentes organizaciones que participamos en la Plataforma de Infancia celebramos este gran acuerdo de Derechos sobre el que aún hay mucho que avanzar. El derecho a la educación (artículos 28 y 29) aún no está garantizado plenamente en ningún país del mundo y la participación de la infancia en los asuntos que les afectan debe ser prioritario para todos los Gobiernos.
“Cuanto más conozcamos nuestros derechos mejor podremos ejercerlos y defenderlos”, han explicado. También han pedido políticas que favorezcan su cumplimiento, más vigilancia para asegurarlo, planteando condenas estrictas para aquellos países que vulneran los derechos de la infancia y también, “que los políticos nos hagan más caso y cumplan las cosas que prometen”.
Los niños y niñas también han reivindicado su derecho a ser escuchados y a la participación infantil. “Muchas veces parece que nuestra opinión no tiene valor. Es menos importante, aunque digan que nos escuchan no es verdad. En casa, en el insti, en las redes sociales… parece que la última palabra y la cierta es la de los mayores, aunque nos pidan nuestra opinión” han explicado.
Además, a una semana que tenga lugar la cumbre del clima en Madrid, los niños y niñas han mostrado su preocupación por el cambio climático que “nos afecta más a los niños y niñas porque somos los que nos quedaremos en el mundo. A nosotros y a nuestros hijos e hijas”. Han señalado que el planeta es nuestra gran casa y debemos ocuparnos de mantenerla, por ello piden al Gobierno, entre otras cosas, tomar medidas urgentes contra el cambio climático, adquirir compromisos reales y fomentar alternativas sostenibles y más educación ambiental.
Han hablado también de educación, proponiendo, entre otras cosas que se incorpore la educación emocional desde que son pequeños, sobre discapacidad y salud, pidiendo que se abaraten los costes para las prótesis de los niños y niñas que lo necesitan; sobre igualdad de género, “si no hubiera desigualdades seríamos más felices”, han señalado. Sobre violencia contra la infancia, un tema que, según ellos y ellas debería ser prioritario para el Gobierno, han propuesto que se desarrollen acciones para sensibilizar a las personas para que se porten con los niños y pedido que se endurezcan los castigos para aquellos que maltratan a los niños y niñas.
«Estamos aprovechando el 30 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del niño para difundir la Convención sobre los Derechos del Niño. «En el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social analizaremos tendremos en cuenta y colocaremos en la agenda pública vuestras propuestas, es nuestra obligación. Es necesario que trabajemos en la constitución de un Consejo estatal de participación infantil para que participéis sobre en qué medida están siendo efectivos vuestros derechos. Tenéis que exigir que no sean papel mojado» ha explicado Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo «El año pasado os dije que tenía un compromiso con la violencia infantil. Hoy os digo que la ley ya está lista para que, cuando los políticos constituyamos un Gobierno, la aprobemos definitivamente. Además, tenemos que implicarnos también para que eliminar cualquier desventaja que un niño o niña pueda tener en función de su lugar de nacimiento”.
Ángel Parreño, director General de Servicios para las Familias y la Infancia, ha felicitado a los niños y niñas por este 30 cumpleaños de sus derechos «Treinta años en los que se reconocen los derechos de la infancia como personas y no como adultos en proyecto. Esto ha significado un cambio radical en gran parte de la sociedad. Cada vez más, los adultos reconocen el derecho de los niños y niñas a participar y todos y cada uno de los derechos de la Convención. Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer en el mundo y en España por lo que esta convocatoria, además de ser una fiesta tiene que ser una jornada de reivindicación”.
“Todo el trabajo de la Plataforma de Infancia se apoya en la Convención sobre los Derechos del niño, que hoy cumple 30 años. Basándonos en ella pedimos que la primera ley del nuevo Gobierno sea una ley para acabar con la violencia contra la infancia, pedimos un plan de choque contra la pobreza infantil, pedimos igualdad para chicos y chicas y pedimos un Consejo estatal de participación infantil. Sabemos que el trabajo en red entre las distintas organizaciones y con todas las instituciones y administraciones es la mejor forma de conseguir estos objetivos» Ha añadido Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia.
En la Plataforma nos encontramos más de 50 organizaciones de cooperación internacional y de acción social en España que buscan promover la participación activa de la infancia en sus entornos así como en los espacios de decisión que les afectan.