Curso de Innovación Educativa para la Transformación Social

La Federación Internacional de Fe y Alegría, EDUCSI, ALBOAN y Entreculturas, vienen desarrollando el curso presencial y virtual “Innovación educativa para el Aprendizaje y la transformación social”, una iniciativa que busca trabajar la formación conjunta de equipos directivos y docentes de  centros educativos vinculados a EDUCSI y Fe y Alegría bajo un enfoque formativo, reflexivo y vivencial. Su objetivo es fortalecer los procesos de innovación educativa de manera coordinada y en red internacional, fomentando la formación y el intercambio de reflexión y experiencias entre personas que  están liderando esos procesos en cada uno de los países y centros educativos implicados en el proyecto; para así mejorar la respuesta a los desafíos que plantea la transformación social a través de la educación.

El curso tiene un componente virtual, a través de plataforma Moodle con espacios mensuales a través de la plataforma Webinar y trabajos colaborativos entre docentes y tutores; y un componente presencial, que se concreta en el intercambio de experiencias entre profesores de colegios de España, Guatemala, Ecuador y Colombia.

El primer espacio de intercambio de experiencias y reflexiones se desarrolló en Madrid y Barcelona en el mes de enero y por segunda vez en Quito del 22 al 30 de abril donde los docentes siguieron profundizando y trabajando en el concepto de innovación para la transformación social.

Durante los días de formación, las personas participantes han visitado varios centros educativos de la Regional Pichincha y de la Zona Santo Domingo de Fe y Alegría, además de algunos colegios jesuitas y obras de la Compañía de Jesús como el Centro del Muchacho Trabajador (CMT); lo que les ha permitido vivenciar experiencias en innovación educativa y combinar jornadas de formación y reflexión. Finalmente, se realizó una un mesa de diálogo en torno a la innovación educativa para la transformación social en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Este curso acabará en septiembre y, ahora, los y las participantes están trabajando las propuestas concretas de aplicación de lo aprendido para llevar iniciativas de cambio a los centros y a las regiones donde trabajan. Esperamos que este curso pueda cumplir con los objetivos propuestos y sea un paso más para que la educación siga atendiendo las necesidades locales y globales en nuestras sociedades.

Dejar una contestacion