Con motivo del Día de África, que se celebró este 25 de mayo, desde Entreculturas alertamos sobre el grave impacto que los recortes en ayuda exterior al desarrollo están teniendo sobre las mujeres y niñas africanas, especialmente en contextos de crisis. Se trata de una tendencia global cuya máxima representación se encuentra en el cierre de la agencia de cooperación de Estados Unidos y la suspensión de sus fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo por parte de la nueva Administración.
Según el último informe de ONU Mujeres, el 90% de las organizaciones de mujeres que trabajan en situaciones de emergencia, muchas de ellas en África, están al borde del colapso por la reciente reducción de los fondos internacionales. El 51% afirman que ya se han visto forzadas a cancelar diferentes programas y casi la mitad podrían cerrar completamente en los próximos seis meses, dejando a millones de mujeres y niñas sin acceso a servicios esenciales de protección, salud y educación.
La reducción de la ayuda exterior pone en riesgo derechos esenciales
En África, esta falta de financiación ha obligado ya a suspender programas esenciales de salud materna, vacunación infantil y apoyo a víctimas de violencia de género en países como Somalia, Sudán del Sur, Níger o Malí. Una situación que incrementa la vulnerabilidad, especialmente de las niñas y jóvenes, que sufren desproporcionadamente las consecuencias de las crisis por su doble condición de ser menores y mujeres.
“Las organizaciones de mujeres africanas son la columna vertebral de la respuesta humanitaria y el desarrollo en el continente. Apoyarlas y financiarlas es imprescindible para garantizar la igualdad, los derechos humanos y la estabilidad en África”
— Raquel Martín, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Entreculturas.
Liderazgo femenino frente a la desigualdad y la violencia
A pesar de estos recortes, son las mujeres las que siguen estando en el centro de la transformación social y el desarrollo en África. Su liderazgo es ahora incluso más fundamental para seguir afrontando los desafíos de desigualdad, violencia y falta de oportunidades que existen en el continente, siendo su resiliencia y creatividad la que genera cambios duraderos en sus comunidades.
Desde Entreculturas queremos remarcar que son muchas las mujeres que día a día hacen frente a esta falta de financiación, abriendo nuevos caminos de esperanza con trabajo y esfuerzo. Algunas de ellas colaboran con nosotras participando en programas como La LUZ de las NIÑAS, o trabajando en organizaciones aliadas de Entreculturas, como el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) o Fe y Alegría.
Mujeres que construyen presente y futuro desde el arte, la educación y el activismo…
Lee la noticia completa en https://www.entreculturas.org/noticia/dia-de-africa-mujeres-africanas-resisten-mientras-la-financiacion-internacional-se-reduce/
