“Justicia para Yves, Samba, Daouda, Armand, Luc, Roger Chimie, Larios, Youssouf, Ousmane, Keita, Jeannot, Oumarou, Blaise por otro compañero cuyo nombre desconocemos. Pero también, por todas aquellas personas que yacen en el fondo del mar, enterradas sin nombre, por las que no salieron del desierto y por las que siguen sufriendo la crueldad de la frontera.”
El 6 de febrero de 2014, 14 jóvenes subsaharianos murieron ahogados en la playa de El Tarajal en Ceuta, frente a las impasibles fuerzas de seguridad españolas. Episodio que marcó la migración del país y tras casi una década después sigue sin haber justicia. Desde aquel suceso, se celebra anualmente una marcha y concentración que termina en la rocosa playa de El Tarajal en Ceuta, exigiendo responsabilidades y justicia para las víctimas.
Este año, ante la situación excepcional de la pandemia, se ha visto forzado a cambiar la localización de la Marcha por la Dignidad. Por ello, se decidió descentralizar el acto y organizar concentraciones y círculos de silencio en diversas ciudades del estado español.
El viernes 5 de febrero, pudimos asistir a una mesa redonda en streaming donde activistas como Sani Ladán y profesionales como María José Aguilar, explicaron la situación jurídica del caso Tarajal en la actualidad, y compartieron la realidad de la migración en nuestras fronteras, subrayando la sistemática vulneración de los derechos de estas personas.
Al día siguiente, sábado 6, se desarrollaron diversas concentraciones, pero tristemente la ciudad de Cádiz no pudo convocarla ya que nos encontramos en uno de los momentos más duros de la pandemia, aún así desde la plataforma se llamó a la participación en redes sociales, motivando y respaldando las diferentes concentraciones que sí pudieron ser celebradas.
Desde la delegación de Entreculturas Bahía de Cádiz, nos sumamos junto a otras organizaciones y asociaciones como el Servicio Jesuitas Migrantes (SJM), al Manifiesto Marcha por la Dignidad 2021, para exigir que se respete la dignidad de todas las personas, migrantes o refugiados. El cese de las devoluciones en caliente y deportaciones, y la creación de vías legales y seguras por las que se pueda ejercer el derecho de libre circulación. Se promueva una política de expedición de visados seguros en el marco de una reforma estructural en la ley de extranjería, que promocione las migraciones y no luche contra ellas, y que la acogida y la HOSPITALIDAD sienten las bases para unas relaciones de igualdad.
“Frente a sus políticas de muerte: hacemos memoria, defendemos la vida y exigimos derechos.”
#ElTarajal #Migración #Refugiados #Ceuta #Justicia #Hospitalidad #MarchaporlaDignidad #EntreculturasBahíadeCádiz #Frontera #Marruecos #MemoriaVidaDerechos