Este mes de abril, los y las alumnas de 4º de ESO del Colegio Jesuïtes Gràcia han protagonizado una experiencia educativa transformadora: el 1º Congreso “Aulas que Cambian el Mundo”, una iniciativa impulsada en el marco del proyecto de Red Solidaria de Jóvenes del centro.
Durante todo el curso, el alumnado ha trabajado de forma activa en cuatro redes de compromiso:
-
la Red Verde, centrada en la sostenibilidad y la justicia climática;
-
la Red Violeta, enfocada en la igualdad de género y la lucha contra las violencias;
-
la Red Azul, que promueve la interculturalidad y la convivencia;
-
y la Red Amarilla, dedicada a la cultura de paz y la resolución de conflictos.
Cada red ha estado formada por un grupo de alumnos y alumnas que han recibido formación específica, han impulsado acciones solidarias y han sensibilizado al resto de la comunidad educativa sobre las temáticas vinculadas a su red. Esta metodología ha permitido que todo el alumnado se convierta en protagonista de su propio aprendizaje y agente activo de cambio.
Como culminación de todo este proceso, el alumnado propuso la organización del primer congreso del centro, un espacio donde poder compartir experiencias, reflexiones y propuestas de mejora, tanto para el propio centro como para el barrio. En este evento, que llevó por título “Aulas que Cambian el Mundo”, se presentaron los aprendizajes adquiridos, las iniciativas llevadas a cabo y los retos detectados a lo largo del curso, en un ejercicio de compromiso cívico y mirada crítica.
El éxito de la jornada ha sido posible gracias a la implicación del grupo motor de la Red Solidaria de Jóvenes, formado por 13 alumnos y alumnas de 4º de ESO, entre los que destacan los cuatro presentadores del acto, que condujeron con entusiasmo y responsabilidad toda la celebración. También ha sido clave el acompañamiento del profesorado y del equipo directivo, que han estado apoyando en todo momento.
Este congreso no solo ha servido como cierre de un curso intenso y comprometido, sino que se ha consolidado como una iniciativa inspiradora para seguir construyendo una educación que transforma, una educación con alma y mirada al mundo. El alumnado ha demostrado que otra escuela es posible, y que las aulas pueden, de verdad, cambiar el mundo.