La celebración del Día de la Comunidad Valenciana de este año ha contado con un acontecimiento muy especial, ya que entre las personas destacadas y premiadas, ha estado Alberto Guerreo Peyrona SJ, que ha recogido la Alta Distinción de la Generalitat al Pueblo Valenciano de los Premios 9 d’Octubre, en representación de las entidades vinculadas al ámbito de la solidaridad
A raíz de su larga trayectoria como cooperante, educador, sindicalista y sacerdote jesuita, Alberto Guerrero, ha sido el nominado para recoger el máximo premio que se otorga todos los años, en el acto cívico que se celebra en el Palau de la Generalitat para conmemorar el 9 de Octubre.
Su historia de vida, guarda infinitas anécdotas y recuerdos del mundo del asociacionismo en donde ha dejado huella profunda .Por citar algunas de ellas, el haber sido parte de la fundación de CCOO y el haber contribuido a la creación de la Coordinadora Valenciana de ONGD .
De profesión de mecánico, de la que se jubiló como operario de mantenimiento del Hospital La Fe de València, nunca le ha faltado tiempo para seguir implicado en numerosas organizaciones a lo largo de sus cinco décadas de activismo sindical, y de voluntariado, principalmente en el ámbito de la cooperación y las migraciones. Entre las entidades en las que ha militado destacan CEDSALA, Manos Unidas, ACSUD-Las Segovias, Pau i Solidaritat y ha tenido siempre una presencia muy cercana a la delegación de Entreculturas en Valencia. Su trabajo se he desarrollado también como cooperante en países como Colombia, Marruecos, Nicaragua, México, Burundi y Albania.
En la actualidad, centra su voluntariado en el Servicio Jesuita a Migrantes como formador y asesor laboral con migrantes y empleadas del hogar, dos de los colectivos esenciales en esta pandemia, pero que a pesar de su importancia para el bienestar de toda la sociedad, soportan condiciones laborales, sociales y económicas muy precarias. Desde hace años también participa en la Plataforma CIEs NO que trabaja por el cierre de centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones.