Entreculturas es miembro fundador de la PER (Plataforma por Empresas Responsables) , un conjunto de 16 organizaciones españolas que representa a más de 530 entidades de la sociedad civil, que trabaja desde hace dos años con el objetivo de aprobar en la legislatura actual, una ley española vinculante de debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambientales.
La PER pide que esta norma incluya:
- Una obligación formal de respetar los derechos humanos y medio ambientales, implementando planes de debida diligencia que contribuyan a prevenir, mitigar y/o remediar las vulneraciones de los derechos humanos y medioambientales. Este plan debe abarcar toda su cadena de valor (también en terceros países).
- La adopción de un sistema de sanciones e infracciones para las empresas que incumplan el plan anterior, sin necesidad de que se produzca algún daño.
- Permitir el acceso a la justicia para todas las personas que hayan sido víctimas de vulneraciones de derechos humanos y medioambientales. La norma debe de dejar de poner sobre las víctimas la carga de la prueba, y exigir a las empresas que prueben que actuaron con toda la diligencia debida. La Ley debe garantizar que los sindicatos y ONG puedan emprender acciones colectivas en nombre de las víctimas.
- Nombrar una autoridad pública competente e independiente para vigilar el cumplimiento de la Ley.
- La Ley debe contemplar la obligación de las empresas de publicar un informe anual con la información relevante y detallada de sus planes de debida diligencia, así como de su seguimiento y resultado.
En este contexto, y gracias al trabajo de incidencia de la PER (de la que forman parte Entreculturas, Alboan, Enlázate por la Justicia, y otras organizaciones como Greenpeace, Amnistía Internacional, u Oxfam Intermon), la semana pasada el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 como Ministerio proponente, ha abierto el proceso de tramitación de la norma a través del «Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos Humanos, de la Sostenibilidad y sobre la Debida Diligencia en las Actividades Empresariales«.
Esta apertura de tramitación, fruto del buen trabajo realizado, nos hace sentir satisfechos, y nos anima y motiva a seguir trabajando e incidiendo en los nuevos trámites administrativos que se darán en las próximas semanas, con el objetivo último de aprobar la Ley en esta legislatura.