El Movimiento 4.7 organiza el evento «Ahora más que nunca, Ciudadanía Global»

El Movimiento 4.7 organizó el pasado jueves en Madrid el evento público «Ahora más que nunca, Ciudadanía Global». Un punto de encuentro que logró reunir a expertos de la sociedad civil, la educación, y las administraciones públicas para debatir sobre el impulso de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global en el sistema educativo.

El evento fue inaugurado por Irene Ortega, coordinadora de Ciudadanía en Entreculturas, seguida de la ponencia de Marta Iglesias, vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible por Futuro en Común, quien destacó la importancia de la Educación para la Ciudadanía Global en tiempos de incertidumbre, y su imprescindible papel para construir sociedades más justas y sostenibles.

Uno de los momentos centrales del acto fue la mesa de diálogo «De la teoría a la práctica, cómo implementar la Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible en la educación formal.», moderada por Eduardo Ochoa de Aspuru, con la participación de Beatriz Lacoma Sahún, docente en Cantabria; María del Camino Pereiro, directora de un centro rural en Galicia; y Álvaro Saiz Miguel, del Ministerio de Educación. Los ponentes coincidieron en la necesidad de mejorar la formación docente, aumentar la inversión en educación, e integrar la Ciudadanía Global en el currículum. También destacaron la importancia del apoyo de las ONG y la implicación de las familias. Finalmente, el evento concluyó con una sesión de trabajo en la que se resaltó la urgencia de reformar el sistema educativo y fortalecer la educación en valores.

El Movimiento 4.7 es una plataforma impulsada por cuatro organizaciones del ámbito de la cooperación internacional (AlboanEntreculturasInteRed y ONGAWA) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que a día de hoy funciona con autonomía propia y que se ha ampliado a más de 32 instituciones de distinto carácter entre las que se encuentran ONG, centros educativos, movimientos ciudadanos y miembros de la comunidad educativa.

Dejar una contestacion