La delegación de La Palma termina el curso ofreciendo nuevamente un espacio de reflexión.
En esta ocasión de la mano del jesuita Elías López, miembro del JRS en Latinoamérica y el Caribe (JRS LAC), para conmemorar el Día Internacional de las Personas Refugiadas.
El pasado jueves 20J nos reunimos una veintena de personas para acercarnos a la realidad de las personas refugiadas, poniendo el foco en la importancia de conectar cada una con su ¨fuente de vida, con sus valores¨ para desde ahí, poder empatizar con los demás, con los testimonios de las personas refugiadas. Así, a través del testimonio de ¨Doña Socorro¨, desplazada del conflicto armado de Colombia, nos fuimos acercando poco a poco al concepto de ¨reconciliación¨, que muchos asociamos con el perdón, la justicia… descubriendo que la ¨reconciliación¨ no sólo es necesaria en contextos bélicos o en procesos migratorios sino en casi todos los contextos (con uno mismo/a, con familiares, en el trabajo…). Para poder ¨acoger, acompañar y defender¨ al otro, hay que empezar con uno mismo/a.
Detengámonos a conectar con nuestras ¨causas justas¨ para poder ¨conectar con los demás¨ y juntos/as, dar el mejor paso posible hacia una sociedad más inclusiva y justa. Acabamos dando un aplauso a las personas refugiadas, supervivientes y héroes, que eran los verdaderos protagonistas de la jornada.
