Como parte del inicio del nuevo programa «Hacia un Mundo Digital y Sostenible II», que comenzó el 1 de junio de 2024, el equipo de la Iniciativa de Formación para el Trabajo de la Federación Internacional de Fe y Alegría, y de Alianzas Estratégicas de Entreculturas, nos hemos encontrado en Bolivia para trabajar la línea de ruta de esta nueva intervención, que se extenderá durante los próximos cuatro años.
Financiado y enmarcado en una relación con Accenture de más de diez años, permitirá profundizar y repensar procesos ya iniciados en torno a formación para el trabajo, como el emprendimiento, voluntariado corporativo, empleos verdes y con impacto social, entre otros. Además, continuaremos con el trabajo con la Iniciativa de Ecología Integral y Panamazonía, así como con las actividades medioambientales en España.
Durante el viaje, además de los talleres de trabajo que tuvieron lugar en Santa Cruz también pudimos visitar diferentes centros educativos, tanto urbanos, como de zonas más rurales como San José o Roboré, para lo que contamos con la suerte de que nos acompañara la expatriada en Bolivia Maria Sanchez-Bayo. Con estas visitas, pudimos conocer de primera mano la realidad de la formación para el trabajo, la capacidad de transformación en la vida de las y los estudiantes, los desafíos que nos encontramos, y los nuevos retos que se nos plantean para estos años.