Los últimos tres meses del 2022 han sido interesantes a la par que intensos, teniendo diferentes campañas, encuentros y actividades que han generado numerosos impactos en medios. A continuación, os compartimos algunos de los principales impactos:
- Artículo en Planeta Futuro: Cien niñas unidas para gritar que quieren vivir sanas y salvas, por Laura Lora.
- Europa Press: 110 millones de niñas obligadas a contraer matrimonio infantil de aquí a 2035 por la falta de oportunidades.
- Diario de Sevilla: «La maldición de ser niña», un grito contra las atrocidades hacia las menores.
- Onda Madrid: Jose Díaz entrevistado sobre las acciones de la Plataforma por las Empresas Responsables.
- Cinco Días: Las fronteras de lo social se amplían en la empresa.
- La Vanguardia: Más de 100 organizaciones piden al Gobierno una ley contra los «abusos» de empresas.
- COPE: La Plataforma por las Empresas Responsables exige una ley que acabe con los abusos de las empresas españolas.
- Magisterio: Recicoles: una propuesta por el reciclaje solidario.
- Reportaje en la edición impresa de Vida Nueva: Más voluntarios que nunca.
- El Español: Inditex renueva su convenio de colaboración con la ONG Entreculturas hasta 2025.
- Cadena SER: Inditex renueva colaboración con Entreculturas para fomentar la educación y la integración con iniciativas hasta 2025.
- Artículo en Europa Press:»10 motivos para tener una buena Ley de Cooperación Internacional», por Ramón Almansa.
- Artículo en Vida Nueva: “2022, una dura vuelta a la normalidad educativa que no nos podemos permitir”, por Kasia Tusiewicz, coordinadora de la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación.
A mediados de noviembre volvimos a la presencialidad con los medios y organizamos en sede central un desayuno informativo con Caddy Azduba, periodista, abogada y activista por los derechos de las mujeres, además de Premio Príncipe de Asturias a la Concordia en 2014, Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita y Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona:
- RNE 5: «La República Democrática del Congo lleva sumida 25 años en una espiral de guerras, sobre todo, en el este del país donde abundan los recursos naturales».
- Cadena Ser (minuto 45): Caddy Adzuba ha participado en un encuentro con medios organizado por la ONG Entreculturas
- Europa Press: La activista congoleña Caddy Adzuba denuncia que RDC vive una «guerra económica con multinacionales detrás».
- Atalayar: Caddy Adzuba: «El Gobierno no, la sociedad civil impidió la balcanización del Congo»
- Alfa y Omega: Caddy Adzuba: «El conflicto en RD Congo ha empeorado al descubrir petróleo».
- Vida Nueva: Caddy Adzuba clama contra la rapiña que sufre el pueblo congoleño: «Nos hemos sacrificado para que los europeos vivan en la opulencia».
- Club Internacional de Prensa: Caddy Adzuba, una periodista de paz
- Voz Populi: Caddy Adzuba, premio Princesa de Asturias de la Concordia, denuncia que RDC está en una situación «catastrófica».
Por último, hemos recibido numerosos impactos gracias al trabajo de las delegaciones. Estos son algunos de los más destacados:
Andalucía:
- Cádiz Noticias: Caminos de Hospitalidad, Caminos de Paz.
- Vanguardia de Sevilla: Un proyecto de SAFA Écija para ahorrar agua y energía al lavar la ropa, primer premio de ‘Ideas Loyola’
Galicia:
- La Voz de Galicia: Entreculturas celebra 20 años con «Somos Amazonía».
Castilla y León:
- Salamanca Al día: El poder del servicio
Aragón:
- El Periódico de Aragón: De víctimas a empoderadas
