Entreculturas participa en la Conferencia Iberoamericana sobre los ODS

Los días 27, 28 y 29 de junio de 2018 se ha celebrado en la ciudad de Salamanca la Conferencia Iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de 500 personas de diferentes sectores de la sociedad: Universidades, empresas y sector privado, organizaciones y fundaciones, administración pública, incluidos representantes de Comunidades autónomas y municipios…

Las distintas ponencias y actividades tuvieron cuatro ejes temáticos (educación, innovación, sostenibilidad y alianzas) y se llevaron a cabo en la Hospedería Fonseca y el Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca. El objetivo principal de la conferencia fue lograr un compromiso colectivo para el cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas para 2030 en la región iberoamericana.

Siete personas de Entreculturas de varias delegaciones y de la sede central participamos en la Conferencia: nuestro técnico regional de Ciudadanía de Castilla y León, Sandra Marcos (delegada de Salamanca), Encarna Rodríguez (responsable de formación y voluntariado de Salamanca), Carmelo Alonso (vocal en la Unidad Territorial de Valladolid de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León), Francisco Javier Romero (responsable de Educación de La Rioja), Ramón Almansa (director ejecutivo de Entreculturas) y Valeria Méndez de Vigo (responsable de estudios e incidencia de Entreculturas).

La Conferencia Iberoamericana sobre los ODS tuvo dos estructuras de trabajo:

  • Las sesiones interactivas donde todas las personas participantes nos dividíamos en cuatro grupos. Durante los tres día se llevaron a cabo 23 grupos distintos de sesiones interactivas.
  • Las sesiones plenarias donde participaban todas las personas. Se llevaron a cabo tres sesiones plenarias bajo las siguientes temáticas:

Especialmente importante para la misión de Entreculturas fue la sesión plenaria de «Educación, la lleva maestra para lograr los ODS», donde participaron cuatro ponentes:

  • Karim Abouelnaga, emprendedor social y educativo, que habló de su proyecto Practice Makes Perfect que ha logrado una mayor inclusión de la población más desfavorecida en Estados Unidos mediante la realización de cursos de verano y la creación de programas de mentoría.
  • Angelica Dass, artista y activadora social, que compartió su proyecto educativo Humanae en el que ha fotografiado a unas 4.000 personas sin ropa poniendo un fondo con el color Pantone de su piel e invitando a niños, niñas, jóvenes y personas adultas por todo el mundo a reproducir sus creaciones con pinturas, contando todas ellas con las mismas herramientas y colores.
  • Sugata Mitra, profesor en la Newcastle University, que presentó sus proyectos School in the Cloud y SOLE (Self Organised Learning Environments) con los que defiende que niños y niñas pueden aprender solos con un ordenador y acceso a Internet.
  • Rob Van Tulder, profesor en la International Business-Society Management de la Universidad de Rotterdam, presentó el cambio de modelo pedagógico llevado a cabo en su universidad para apostar por la promoción de una «inteligencia social» desde una educación que cultive mente, corazón y cuerpo.

La Conferencia culminó con la firma de la Declaración de Salamanca, una nueva hoja de ruta por la que las instituciones firmantes se comprometen a cumplir, con pasos concretos, con la Agenda 2030 elaborada por las Naciones Unidas.

Con la Declaración de Salamanca, las tres instituciones organizadoras de la Conferencia Iberoamericana sobre ODS, la Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola, se comprometen a aprovechar las experiencias que ya se han puesto en marcha para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como compartir las propias, para que puedan servir como modelo para su implementación por otros actores en diferentes contextos.

Existe también en la Declaración de Salamanca el compromiso de intensificar la colaboración entre todos los actores sociales para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en los plazos previstos, y el de promover que más personas se unan a esta Declaración en nombre propio o en nombre de sus instituciones.

Enlaces de los videos de las sesiones plenarias:

Video de la sesión plenaria: convirtiendo problemas en oportunidades: ¡bienvenidos al cambio global!

Video de la sesión plenaria: educación, la llave maestra para lograr los ODS.

Video de la sesión plenaria: repensar la innovación necesaria para lograr los ODS.

Un comentario

Dejar una contestacion