Entreculturas refuerza su alianza con Fiare Banca Ética

En Entreculturas creemos firmemente en que otra economía es posible: una que ponga a las personas y al planeta en el centro de todas sus decisiones. Desde hace más de 15 años, caminamos junto a Fiare Banca Ética, una entidad que demuestra que las finanzas también pueden ser una herramienta de justicia social y sostenibilidad. Este 2024, hemos querido dar un paso más para consolidar y resignificar esta alianza.

Se fortalece nuestro vínculo

Nuestra relación con Fiare comenzó en 2008, cuando nos convertimos en entidad socia y clienta. A lo largo de los años hemos compartido camino, valores y propósitos, con gran implicación y pasión por parte de algunos equipos de Entreculturas. Ahora, en esta nueva etapa, hemos decidido aumentar nuestra participación en su capital social, alcanzando los 50.000 euros. Esta decisión no solo refuerza nuestro compromiso institucional, sino que tiene un efecto multiplicador importante: por cada 500 euros de capital social, Fiare puede conceder hasta 7.500 euros en préstamos a entidades sociales. Es decir, nuestra aportación actual permite movilizar hasta 750.000 euros en proyectos transformadores.

Más presencia, más impacto

Este año hemos estrechado aún más nuestros lazos. Fiare participó activamente en la XIV edición de nuestra carrera “Corre por una Causa”, y nosotros hemos empezado a formar parte de espacios clave de su gobernanza. En mayo nos incorporamos a la Mesa de Socias de Referencia, órgano de gobierno donde se agrupan entidades con un fuerte compromiso con el proyecto del banco, y participamos también en su Asamblea General, el principal espacio de decisión. Desde ahí contribuimos a definir las líneas estratégicas de una banca que escucha, cuida y transforma.

¿Por qué Fiare?

Porque es una banca ética, cooperativa y participativa, con presencia en España e Italia. En 2023, concedió más de 59 millones de euros en préstamos a proyectos de economía social, con un crecimiento del 24% respecto al año anterior. Financia sectores como la educación, la inclusión social, la agricultura ecológica o la cooperación internacional. Su impacto está reconocido incluso por medios como Forbes, que lo ha incluido entre los mejores bancos del país por su ética, cercanía y solidez.

Formar parte también es posible

Si esto de la economía social te resuena y te gustaría implicarte personalmente, puedes escribirme (Raquel Abad) r.abad@entreculturas.org. Cuando sumamos fuerzas, ¡multiplicamos impacto!

Dejar una contestacion