Entreculturas y Alboan piden en el Palacio de la Moncloa la aprobación de una ley española de debida diligencia empresarial

El pasado viernes 18 de noviembre la Plataforma por Empresas Responsables (PER), de la que forman parte Alboan y Entreculturas, y que representa a más de 100 organizaciones de la sociedad civil española con una base social de cuatro millones de personas, se concentró frente al Palacio de la Moncloa, para pedir al gobierno español que cumpla su compromiso de aprobar una ley española de Debida Diligencia que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y el medio ambiente.

En el acto participaron Rebeca Collado, vocal junta directiva de REDES/Enlázate por la Justicia, José Díaz de Argote, empresas y RSC de Entreculturas, Martin Iriberri, director de Alboan, Ricardo Loy, secretario general de Manos Unidas/Enlázate por la Justicia, Alberto Abad presidente de CECJ, Gerardo Ríos, empresas y derechos humanos Amnistía Internacional, Cristina Muñoz, directora de Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Eva Saldaña directora ejecutiva de Greenpeace, Sara García, secretaria de acción sindical y empleo de USO, Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC y Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

Las organizaciones han leído un manifiesto y han entregado una carta dirigida al presidente del gobierno de España, a las vicepresidentas y ministerios proponentes y co-proponentes Sr. D. Pedro Sánchez, Sra. Dña. Nadia Calviño, Sra. Dña. Yolanda Díaz, Sra. Dña. Teresa Ribera, Sra. Dña. Ione Belarra y Sr. D. Alberto Garzón, exigiendo que se aceleren los trámites para aprobar la ley y cumplir así con los compromisos asumidos. Además, han desplegado una pancarta con el lema “Derechos para las personas, reglas para las empresas. Por una ley YA”, en señal de descontento. 

La parte del manifiesto que han leído Entreculturas y Alboan es la siguiente:

Entreculturas: «Las acciones de las empresas en cualquier lugar del planeta tienen un importante impacto en los derechos de las personas y el medioambiente. La creciente globalización de las cadenas de valor hace urgente y necesario establecer normas claras para que las empresas asuman sus responsabilidades en la prevención, mitigación o reparación de cualquier vulneración de los derechos humanos o medioambientales».

Alboan: «Sin embargo, no existe en España una ley al respecto y se deja a la voluntariedad de las empresas. Es extremadamente urgente que el Gobierno de España apruebe ya una ley que obligue a las empresas a llevar a cabo esta debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambiente  para  evitar así los efectos negativos que su actividad pueda tener en las personas y en el planeta».

¿Por qué es necesario aprobar una ley que proteja a las personas y el planeta frente a las empresas que abusan?

Las acciones de las empresas en cualquier lugar del planeta tienen un importante impacto en los derechos de las personas y el medioambiente. La creciente globalización de las cadenas de valor hace urgente y necesario establecer normas claras para que las empresas asuman sus responsabilidades en la prevención, mitigación o reparación de cualquier vulneración de los derechos humanos o medioambientales. Sin embargo, no existe en España una ley al respecto, quedando a la voluntariedad de las empresas.

Dejar una contestacion