«ESPAI XARXA: La solidaritat ens dona un respir» da por finalizada la temporada.

El Espai Xarxa, es un proyecto que se se ha llevado a cabo desde EC Valencia como respuesta a la «riada» donde se ha trabajado con adolescentes y jóvenes de centros afectados directamente por la DANA para resaltar la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo para la recuperación

emocional y social. Se trata de una actividad presencial que ha tenido lugar en «la Purísima» una antigua casa de ejercicios de la compañía en la que han podido encontrarse en un entorno de «respiro» seguro y salir de sus aulas para intercambiar vivencias y trabajar en clave de reconstrucción social. 

 

Más de 500 alumnos y alumnas y 23 profesoras y profesores de 3 centros educativos han participado en el Espai Xarxa, que se han dividido en diez jornadas. 

A través de juegos y actividades que invitan directamente a la reflexión, el alumnado ha compartido sobre cómo han vivido momentos difíciles durante la emergencia y ha trabajado la importancia de la participación directa en sus entornos, así como el respeto mutuo y la solidaridad. Estas dinámicas han permitido que los participantes comprendieran su rol social como agentes de cambio, así como distintos cauces de participación ciudadana mientras disfrutaban de un espacio al aire libre.

 

Las jornadas han sido un éxito, tanto el alumnado con sus evaluaciones como el profesorado con sus mensajes de agradecimiento, nos han reafirmado la necesidad de estos espacios de distensión y «desahogo» porque seis meses después de la tragedia, las secuelas materiales y emocionales sigue muy presente en la vida de muchas y muchos.

 

El Espai Xarxa no solo ha sido un punto de encuentro, sino también una experiencia enriquecedora que fortalece la comunidad educativa y promueve una ciudadanía activa, capaz de afrontar colectivamente los retos del presente y del futuro.

 

A raíz del Espai y el trabajo realizado con estos tres institutos nuevos para la entidad, se abren nuevas oportunidades de trabajo y colaboración donde trabajar la ciudadanía global, la participación juvenil y la solidaridad. 

Dejar una contestacion