Del miércoles 12 de febrero, al viernes 6 de marzo, han tenido lugar las 6 sesiones de la asignatura “Programas de Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Educativo” que Entreculturas coordina desde hace años en el marco del Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Pontificia de Comillas.
En total, 24 horas de docencia obligatoria para las 41 personas que cursan el Máster de Cooperación, durante las que introducimos a futuros y futuras profesionales del mundo de la Cooperación a la situación del derecho a la educación en el mundo, la realidad de los proyectos de Cooperación al Desarrollo en el ámbito educativo, la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global y el trabajo de incidencia por la defensa del derecho a la educación.
Este curso, hemos contado con Elena de Luis, consultora e investigadora en derechos humanos, con una larga trayectoria de colaboración y trabajo con Entreculturas, como encargada del grueso de la docencia de la asignatura. Sin embargo, en esta también han participado en distintas mesas y ponencias muchos compañeros y compañeras de los distintos equipos y Áreas de Entreculturas, como Ana Martínez, María Cotarello y Mariana Morales durante las clases de Cooperación, o Davinia Fernández, Paloma Peñas, Estefanía Franco y Clara Maeztu durante las clases de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, así como ex participantes de los programas Red Solidaria de Jóvenes, VOLPA, y personal externo, como Cristina Álvarez de Campaña Mundial por la Educación, Fabiola Fares de Alboan o Carlos García, de la Coordinadora Estatal de ONG para el Desarrollo.
La docencia teórica se ha combinado con diversas actividades prácticas, con muy buenas sensaciones entre el alumnado, del que recibimos un feedback muy positivo durante la última sesión de docencia.
Gracias a todas y todos por la disponibilidad y el trabajo de coordinación para hacer posible los distintos espacios, que tan buena acogida han tenido entre el grupo. Continuamos un año más trabajando para llevar el derecho a la educación al grueso de la ciudadanía, y a futuros y futuras profesionales del ámbito de la Cooperación Internacional.


