¿Cómo podemos unir fuerzas EC y Alboan para crear un mayor impacto en nuestra misión a través de alianzas empresariales?
¿Qué sucede cuando dos visiones diferentes pero complementarias del trabajo con empresas se articulan para multiplicar las colaboraciones de ambas organizaciones con el sector privado?
Los días 14 y 15 de noviembre tuvo un lugar un taller conjunto entre representantes de los equipos de Alianzas y Empresas de ambas organizaciones. El objetivo era profundizar en esta visión compartida con un horizonte claro y concreto para 2025: la construcción de un Marco Conjunto de Alianzas con Empresas.
Hasta ahora, cada organización cuenta con su propio Marco (aquí tenéis el de EC por cierto), que es una especie de guía orientadora que marca el camino del tipo de alianzas que queremos promover, cómo relacionarnos con nuestros aliados desde nuestra identidad y misión, o qué sectores empresariales o alianzas privilegiamos o excluimos de nuestra acción por diferentes motivos.
Aunque teórico en su naturaleza, este marco tiene implicaciones muy prácticas en el día a día de nuestra organización. Nos orienta, por ejemplo, en la búsqueda de empresas que apoyen nuestras causas, alineando la construcción de alianzas con los valores de Entreculturas.
En los últimos dos años hemos trabajado junto al equipo de Empresas de Alboan compartiendo estos marcos propios, y fruto del taller de estos días ya contamos con un primer esbozo de lo que será el Marco común. Este avance es sumamente relevante, ya que nos permitirá construir sobre nuestras similitudes y complementariedades, fortaleciendo así nuestra capacidad de impacto en el sector empresarial.