El pasado jueves 17 de mayo tuvo lugar la inauguración de la exposición “Miradas que Migran” en la Universidad Complutense de Madrid. Esta exposición es el culmen de la segunda edición del proyecto de aprendizaje servicio “Miradas que Migran”, que acompañamos desde Entreculturas junto a profesorado y alumnado del Grado de Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo de este proyecto es fomentar que el alumnado de este Grado conozca y se comprometa con la realidad de la movilidad forzosa en el mundo. Para ello, desde el equipo de Educación no Formal de Entreculturas facilitamos una serie de sesiones con el alumnado sobre esta temática, tras las cuales diseñan carteles de sensibilización, cortometrajes y creaciones artísticas de diversos tipos. Todo este proceso cristaliza en la organización de una exposición en la Facultad, a través de la cual pueden sensibilizar al resto de su comunidad educativa sobre esta realidad.
El pasado jueves tuvo lugar el Acto de inauguración de la exposición de la segunda edición de este proyecto, en la que han participado 5 docentes y 190 estudiantes de 3 asignaturas del Grado de Diseño, y que está compuesta por un total de 64 carteles de sensibilización, más de 30 cortometrajes y 3 instalaciones artísticas.
El acto de inauguración contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Bellas Artes, así como el delegado del Rector y representantes del profesorado, alumnado y el equipo de Ciudadanía de Entreculturas. Una vez más, el proceso ha demostrado tener unos resultados educativos muy satisfactorios, que quedan reflejados en la frase pronunciada durante la inauguración por Paula Quiñones y Carlota Rivero, alumnas participantes en el proyecto: “El proyecto ha sido un proceso de diálogo y comunicación constante. Nos han mostrado una realidad de la que no éramos tan conscientes, para hacerla nuestra y trabajar en equipo para mostrarla.”
Se trata de un proyecto ilusionante, cuyas características permiten que sea replicable en otras Facultades y Universidades. Os dejamos el enlace a la noticia publicada en las redes sociales de Entreculturas y Redec, donde podréis encontrar además una galería de imágenes, y recordamos a quienes estáis por Madrid que la exposición está disponible para visitarla hasta el viernes 25 de mayo, en la dirección y horario que aparecen en el cartel de difusión.
Afortunadamente, el proceso no termina aquí, ya que los cortos elaborados se van a presentar al concurso de cortometrajes “Somos Refugio” organizado por la Universidad Complutense y el Ayuntamiento de Madrid en el marco del próximo 20 de junio, Día Internacional de las Personas Refugiadas, en el que ya dos alumnas participantes en la edición del proyecto el año pasado ganaron el primer y segundo premio. Además, el proyecto ha sido seleccionado para su presentación como buena práctica en un Congreso de Diseño sobre comunicación y sociedad que se celebrará próximamente en Bilbao y se prevé que la exposición realice un recorrido por distintas Facultades de la Universidad. Por nuestra parte, una representación del alumnado y profesorado participante estará presente, junto a una selección de las creaciones artísticas elaboradas, en una jornada de sensibilización e incidencia que tendrá lugar en Diciembre en Madrid en el marco del proyecto «Caminos al Norte: desde África Oriental a Europa», y estamos explorando maneras de utilizar el material elaborado con fines educativos en la delegación de Madrid.
Sin más, agradecer y felicitar a todo el equipo de Comunicación y Ciudadanía implicado, que han hecho posible la implementación y difusión del proyecto, que ha contado con un buen impacto en medios y que promete seguir creciendo y sumando a otros y otras docentes durante el próximo curso escolar.