Con motivo del Año Internacional por la Erradicación del Trabajo Infantil, el Grupo de Infancia de La Coordinadora (en el que Entreculturas participa) presentó en Casa América el pasado viernes un informe en el que analiza el papel de la Cooperación Española en la erradicación del trabajo infantil.
En el informe se alerta: urgen leyes que garanticen la responsabilidad de las empresas españolas dentro y fuera de nuestras fronteras.
La presentación de este documento se realizó en el marco de una jornada organizada por la OIT, UNICEF, la Plataforma de Infancia y La Coordinadora en la que se presentaron las nuevas Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil en el mundo.
60 millones de niños y niñas se ven obligados a trabajar en todo el mundo para sobrevivir. La pandemia amenaza con ampliar esa cifra otros nueve millones más, hasta finales de 2022. Así lo demuestra el último informe de UNICEF y la OIT, presentado presentaron el pasado viernes 11 de junio en Madrid. En el acto de presentación han participado representantes del Gobierno, de la Cooperación Española y de ONG de Desarrollo que trabajan con la infancia.
En el encuentro, el Grupo de Infancia de La Coordinadora ha presentado un documento que analiza el papel de la Cooperación Española en la erradicación del trabajo infantil. La conclusión es clara: España debe esforzarse más y garantizar que las declaraciones se concretan en decisiones políticas y legislación.
Leyes de obligado cumplimiento para las empresas
Javier Ruíz Gaitán, representante del Grupo Infancia y Cooperación y la Plataforma de Infancia, ha destacado el rol de la Cooperación Española en los esfuerzos por la eliminación del trabajo infantil, ha hecho énfasis en la necesidad de poner en marcha medidas que permitan una efectiva evaluación del trabajo realizado. Ha incidido en la necesidad de pasar de las palabras a los hechos: “es urgente contar con leyes que garanticen la responsabilidad de las empresas en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”. Además, ha recordado que tanto la cooperación financiera como la internacionalización de las empresas deben incluir estándares que garanticen que no se promueve el trabajo infantil.
Entreculturas estuvo representada en el evento de la mano de Ramón Almansa y de Macarena Romero.
Te invito a leer el Informe completo que puedes descargar pinchando aquí y a seguir la conversación online detrás del hashtag #SinTrabajoInfantil.