Con motivo de la celebración del inicio de curso 24-25, este pasado martes 17 de septiembre de 19h a 21h tuvo lugar en el auditorio de Cristianisme i Justícia la presentación del informe La Silla Roja, donde este año se pone el acento en la educación en el entorno rural, y una posterior mesa redonda con el título “Pongamos la educación en el mapa”. En ella, como invitados, Tadeo Maza y Livia Condorcahua que participaron en la elaboración del propio informe ya que son docentes de entorno rural de Fe y Alegría del Perú. Su testimonio de lo que se vive y cómo se vive la labor educativa en el día a día en ese tipo de entornos hizo que fuera todo un regalo poder escucharlos ya que arrojan luz sobre las condiciones y obstáculos que se encuentran como también relatos de esperanza que animan a seguir luchando por hacer llegar la educación a los lugares más recónditos.
También tuvieron tiempo de visitar el colegio de los Jesuitas de Casp – Sagrado Corazón de Jesús donde tuvieron un encuentro con alumnos de 2º de la ESO con los que compartieron su experiencia, favoreciendo la visibilidad y sensibilización entre nuestros jóvenes de realidades lejanas pero que nos tocan de cerca ya que la educación es un derecho universal por el que tenemos y debemos comprometernos para que sea accesible en cualquier lugar del mundo.
Acompañados de voluntarios de la delegación de Entrecultures visitaron Barcelona y pudieron, finalmente, participar en un encuentro con el director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo donde expusieron su testimonio junto al de muchas otras realidades.