Ayer, día 17 de marzo, tuvo lugar una actividad en formato de jornada de talleres rotativos en la que pudimos abordar la construcción de la Cultura de Paz analizando los conflictos armados desde nuestras Causas. La actividad tuvo lugar en Casa San Ignacio y, a ella asistieron los grupos de 3º ESO del Colegio Asunción Vallecas (Madrid).
El Colegio Asunción Vallecas forma parte de la Red Solidaria de Jóvenes de Madrid, concretamente con su grupo de Formación Profesional (FP). En la formación de ayer, pudieron participar los y las jóvenes de la RSJ que asistieron a las Asambleas de Inicio y que están trabajando durante el curso en sus Agendas Solidarias. En esta ocasión, además de ellas y ellos, a la actividad asistió el curso completo de 3ºESO, y es que, anualmente, a Entreculturas, nos solicitan sumarnos como actividad formativa enmarcada en la Semana Cultural del Centro, lo que favorece que todo el curso, además de la gente de la RSJ, pueda abordar la temática desde el enfoque de Ciudadanía Global. Que, este año, estará tratando sobre la Construcción de la Cultura de Paz profundizando en el ODS 16 para la “Paz y la Justicia”.
Los y las jóvenes participaron en cuatro talleres formativos en los que profundizar en la cultura de paz desde nuestras causas. Abordando así, la cuestión de equidad de género con ejemplos de mujeres migrantes a causa de conflictos armados a través de noticias de actualidad; cuáles son los efectos medioambientales de los conflictos armados; reflexionar sobre las barreras vinculadas a procesos de migración forzosa y cómo promover una cultura de acogida e intercultural; cuál es nuestro papel cómo ciudadanía y cómo participar para construir cultura de paz.
En cada grupo había 15 personas, siendo en total 60 jóvenes y 3 educador@s del centro que fueron rotando entre los 4 talleres.
Para que la jornada de la mañana de ayer fuera posible, fue fundamental el trabajo del equipo que facilitaba los talleres, y del cual formaban parte voluntariado de la Delegación de Madrid (¡muchas gracias a las 3!), y el equipo técnico vinculado a la RSJ de Madrid.
Durante estas últimas semanas nos hemos estado reuniendo para coordinar los talleres, decidir en cuál estaba cada quién, horario, contenidos etc. Así mismo, hemos estado en comunicación con el profesorado para ver cómo encajar la propuesta con lo trabajado como Red, con la propuesta de la Semana Cultural, y validar conjuntamente los contenidos a trabajar.
Fue una mañana llena de reflexiones que comenzaron ya en la introducción a la actividad, en la que se construyeron y consensuaron las normas de convivencia entre todas las personas presentes, siguieron durante el paso por cada uno de los cuatro talleres, y que cerró con una representación creativa en la que utilizaron los compromisos personales que habían descrito en un papel tras pasar por la última rotación, para crear una figura colaborativa que representase “qué es la Paz para ellos y ellas”:
Os compartimos algunas de las conclusiones de los talleres:
“Es importante tener empatía ante las vivencias de otras personas»
“Es importante respetar la opinión de todas las personas”
“Para promover la igualdad de género tenemos que mezclarnos más, y no estar en dos grupos”
“Cuidar los recursos naturales, tienen un gran impacto”
“Queremos acoger a todas y todos”