Entre el 22 y el 26 de abril se realizó la primera Junta Directiva de la Federación Internacional de Fe y Alegría en África; tuvo lugar en el Centro de Retiros Mwangaza de la Compañía de Jesús en Nairobi, Kenia.
La presencia de la Junta Directiva en el continente africano marca un punto de inflexión en la historia de Fe y Alegría en África-Madagascar. Primero, porque reafirma y amplía el respaldo institucional que el Movimiento tiene con Fe y Alegría Chad, Fe y Alegría República Democrática del Congo y Fe y Alegría Madagascar, los tres países africanos que hacen parte de la Federación Internacional.
Segundo, porque la presencia de Nancy Fretes (Fe y Alegría Paraguay), Ramón Almansa (Fe y Alegría España), Alfred Kiteso S.J (Fe y Alegría República Democrática del Congo), Gehiomara Cedeño (Fe y Alegría Ecuador), Marco Tulio Gómez, SJ, (Fe y Alegría Panamá) y Daniel Villanueva, SJ (Coordinador General) permitió un contacto directo y un intercambio de experiencias invaluable con las personas que están liderando y “cuidando” de la semillas de Fe y Alegría en África – Madagascar. Entre las que se cuentan el P. José Minaku, SJ,(Presidente de JCAM), el P. Kiziito Kiyimba, SJ, (Provincial de la Provincia Jesuítica de África del Este), (Responsable del proceso Fe y Alegría en Guinea Conakry), el P. James Mugwe, SJ, (Responsable del proceso Fe y Alegría en Kenia) y el P. Andrés Herculano, SJ, (responsable del proceso en Fe y Alegría Angola), entre otros.
El contacto y el intercambio presencial entre la Junta Directiva y los líderes del proceso de Fe y Alegría en África – Madagascar, sin duda, contribuyó de manera importante a que la Junta Directiva profundizará su conocimiento de la realidad africana y desde ese conocimiento reafirmará su visión de una profunda pertinencia y sintonía misional de Fe y Alegría en un contexto marcado por la pobreza, la falta de oportunidades, las bajos índices de acceso a una educación de calidad y por la existencia generalizada de una “educación bancaria”, en la que, como decía Paulo Freire, el alumno repite, repite… pero no aprehende ni se trasforma a sí mismo, menos aún, se convierte en un actor de cambio social.
La presencia de la Junta y los diálogos sostenidos con el P. Minaku, SJ, el P. Kizito, SJ, y los demás participantes del “Taller Identidad de la Educación Popular en Fe y Alegría Madagascar” permitieron también avanzar en una auténtica comprensión, (de parte de los liderazgos africanos) de que Fe Alegría es un Movimiento de Educación Popular que es sólido y robusto si cuenta con el respaldo de procesos comunitarios que apoyan y se hacen dueños del hecho educativo y si se sostienen en propuestas educativas y de promoción social claras y con un proyección de sostenibilidad institucional.
En pocas palabras, podemos decir que la reunión presencial de la Junta Directiva marca un antes y un después en la historia de Fe y Alegría en África – Madagascar porque representa el encuentro entre el liderazgo y el gobierno internacional del Movimiento y el liderazgo y el gobierno de las personas que están haciendo posible el sueño de Fe y Alegría en el continente africano. Un intercambio cultural, de experiencia e intergeneracional de algunas de las personas que hacen posible el sueño de Fe y Alegría en el mundo.