La Red de ONGD de Madrid, a la que Entreculturas pertenece y forma parte activa del grupo de trabajo de educación para la Ciudadanía Global, ha emitido una nota de prensa mostrando la preocupación de la financiación pública en materia de cooperación internacional en la Comunidad de Madrid y demandado mayor compromiso de las administraciones públicas.
Desde la Red de Ongd de Madrid nos piden máxima difusión de esta nota de prensa que consideramos muy relevante ante la actual situación de la financiación pública en esta materia.
—————————————————————————————————————-
«La cooperación internacional para el desarrollo en Madrid no consigue avances en los presupuestos»
- Los presupuestos para el 2025 aprobados por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid apenas incrementan sus partidas dedicadas a la cooperación internacional mientras que el resto de ayuntamientos de la región siguen sin recuperar una política desaparecida hace años.
- La Red de ONGD de Madrid demanda a las administraciones madrileñas un mayor compromiso con las políticas de cooperación internacional para afrontar las graves crisis globales y contribuir a la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible
La Comunidad de Madrid destinará este año el 0,02% de su presupuesto total a las políticas públicas de cooperación internacional, un porcentaje que no ha cambiado desde 2011 cuando se recortó drásticamente del 0,21% al actual 0,02%, que la sitúa a la cola de las comunidades autónomas en financiación.
La Comunidad así mismo ha perdido una gran oportunidad de expresar su compromiso político con la cooperación con la reciente aprobación del nuevo Plan General 2025-28 que no recoge las demandas de la RED de incorporar un marco presupuestario que nos fuera acercando al 0,7% que marca la Agenda 2030 para ese año.
Por su parte el Ayuntamiento de Madrid mantiene para las políticas un muy poco ambicioso 0,12% sobre su presupuesto consolidado, un porcentaje estable con respecto al año pasado pero que no nos deja satisfacción cuando en su marco Estratégico 2022-25 expresaba su voluntad de “dotar la política de ciudadanía global y cooperación internacional para el desarrollo de unos recursos presupuestarios equivalentes al 0,28% del presupuesto municipal no consolidado en 2025 y contribuir a la meta establecida en la Estrategia de Localización de los ODS de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid de lograr el 0,40% del presupuesto municipal no consolidado en 2030”.
Del resto de ayuntamientos, solo un pequeño grupo mantiene políticas activas de cooperación, Torrejón, Alcobendas, Rivas, Fuenlabrada o Leganés, pero con una partidas paupérrimas que apenas mantienen viva la cooperación internacional local en nuestra región.
En este contexto, la Red de ONGD de Madrid hace un llamamiento a la ciudadanía madrileña y a las organizaciones de la sociedad civil para demanden un mayor compromiso de sus administraciones con una política pública que contribuye a dignificar la vida de miles de personas y a situar en el centro del debate político cuestiones como la defensa global de los derechos humanos y la lucha contra las desigualdades y la emergencia climática.
“La crisis globales afectan con mayor dureza a la población vulnerable de los países del sur, lo que exigen un mayor compromiso por nuestra parte”, afirma la presidenta de la Red, Sonsoles García-Nieto
Y demanda a las administraciones madrileñas una apuesta clara por la política pública de cooperación internacional y la educación para la ciudadanía global consolidada e institucionalizada y con recursos suficientes para poner en marcha proyectos de cooperación y solidaridad entre países, de acción humanitaria con las poblaciones más vulnerables y de educación en valores de equidad, convivencia y sostenibilidad.
——————————————————————————————————————–
Red de ONGD de Madrid
Nuestra Red reúne a casi un centenar de ONGD con sede en la Comunidad de Madrid.
Las ONGD somos organizaciones sin ánimo de lucro que trabajamos por un desarrollo global y sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad.
Sonsoles García Nieto
Presidenta Junta Directiva