La educación es acogida

El pasado miércoles, 21 de junio, la delegación de Entreculturas de Cantabria organizó una mesa redonda dentro del marco de la campaña escuela refugio 2023 para recordar, que no celebrar, el día del refugiado. El evento tuvo lugar en el Ateneo de Santander;  un acto que contó con la  intervención on line de Yolanda García, y la presencia de Javier Galparsoro García, abogado y  presidente de CEAR-Euskadi, cuya ponencia tenia por título «El interminable drama de las  personas refugiadas”. Yolanda nos expuso la dramática situación que sufren más de 36 millones  de niños y niñas , refugiados y desplazados en el mundo, debido a las crisis humanitarias.  Situaciones que los alejan de la escuela , su refugio y su espacio seguro. Recordando que la  educación , por la que trabajamos, es el primer derecho que se pierde y el que más tarda en  recuperarse. Javier aclaró la diferencia entre el término refugiado (persona que huye por causas  políticas, religiosas, ideológicas o de género) y que pide protección internacional y asilo y el  migrante, que se desplaza por guerras o razones económicas, de un país a otro dentro de un  mismo continente.
Asistieron, por invitación de la delegación, representantes locales: el concejal de cooperación y la  concejala de empleo; la presidenta, directora general y director de comunicación de Cáritas  Cantabria y el director de la cocina económica de Santander, entre otras personas. La sala estaba  llena.
Este acto permitió tener un mayor conocimiento de las situaciones dramáticas de nuestro entorno y hacernos conscientes de lo que está pasando y cómo podemos actuar. La gente salió conmovida #EscuelaRefugio

Dejar una contestacion