La Red Solidaria de Jóvenes participa y cuida

La RSJ, en sus espacios de encuentro como fue el pasado Encuentro Global y las Asambleas de Inicio, ha identificado un nuevo reto con el que comprometerse. Este reto es fomentar espacios en los que favorecer la participación, el cuidado y la salud mental. 

Tanto jóvenes como personas educadoras coincidían en que, desde la vivencia de la COVID-19 todas y todos somos más conscientes de la importancia de atender y dar respuesta a esta nueva necesidad que es, personal, grupal y global. 

¿Qué está haciendo la RSJ?

La RSJ ha sumado este nuevo reto a los que ya venían trabajando añadiendolo a sus Agendas Solidarias para informarse y poner en marcha acciones que puedan ser transformadoras y mejorar esta situación. En esta línea, la propuesta de la RSJ es abordar esta cuestión emergente como reto pero también como oportunidad. Y, para ello, lo hace en un triple sentido: 

  1. Cuidar a nivel global: para la mejora del bienestar global y el cuidado del Planeta
  2. Cuidar el entorno: a través de sus Agendas Solidarias, hacer un llamado para la implicación de instituciones y personas para generar cambio
  3. Autocuidado: atiendo a sus propias necesidades, puesto que no se podría dar el cuidado en los otros dos niveles sin tomar conciencia y trabajando la autoestima

En el artículo adjunto, que se ha publicado en el nº 393 sobre Salud Mental de la Revista Padres y Maestros,  podréis conocer más a fondo el enfoque y propuestas de la RSJ para participar y cuidar: 

https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/19955

Dejar una contestacion