El pasado lunes 20 de enero, la ciudad de Sevilla tuvo el honor de recibir a Sandra, activista del programa Luz de las Niñas de Sudán del Sur, quien estuvo acompañada por Elisa García, compañera de Comunicación en Madrid. Su visita dejó una profunda huella en los jóvenes y profesionales, universitarios e interesados, gracias a los momentos cargados de emociones, aprendizajes y transformaciones que compartió desde su llegada a la ciudad.
Un espacio de conexión con la juventud de Sevilla
Uno de los momentos más destacados de su visita fue el encuentro con jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas, pertenecientes al IES Azahar y SAFA Blanca Paloma, dos centros educativos situados en zonas de exclusión social de la ciudad. En este espacio, Sandra compartió su inspirador recorrido como activista por los derechos de las niñas y mujeres en Sudán del Sur, incluyendo su reciente experiencia en Ginebra, donde participó en reuniones con el Alto Comisionado de Naciones Unidas.
Por su parte, los y las jóvenes de la RSJ compartieron sus propias vivencias como agentes de cambio a nivel local, destacando su participación en los Encuentros Globales de la Red Generación 21+ y las acciones solidarias que desarrollan en sus centros educativos y sus barrios. De este intercambio, surgió la idea de crear un puente entre Andalucía y Sudán del Sur, promoviendo un diálogo continuo entre jóvenes de ambos contextos para compartir herramientas y retos en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Una conferencia que visibiliza la voz de las niñas
Otro momento clave tuvo lugar en el Centro Arrupe de Sevilla, donde la delegación de Entreculturas organizó una conferencia sobre el impacto del programa Luz de las Niñas. Durante este evento, Sandra junto a Elisa relató los logros alcanzados en Sudán del Sur gracias al programa, subrayando la importancia de amplificar la voz de las niñas y mujeres en primera persona. Además, narró su experiencia en el Alto Comisionado de Naciones Unidas en Ginebra, junto a otras cuatro jóvenes, como un ejemplo de la fuerza transformadora del liderazgo femenino en contextos adversos.
La visita de Sandra no solo enriqueció a quienes tuvieron la oportunidad de escuchar su testimonio, sino que también reforzó el compromiso de las comunidades sevillanas con las causas globales, demostrando que el trabajo por los derechos humanos y la igualdad de género es una tarea compartida que trasciende fronteras.
Desde Sevilla, agradecemos profundamente la energía y el liderazgo de Sandra, así como el entusiasmo de los jóvenes de la RSJ. Juntos seguimos construyendo puentes de solidaridad para un futuro donde cada niña pueda soñar y construir una vida libre de desigualdades y violencia.
Link Entrevista esRadio