Este 13 y 14 de diciembre, 111 jóvenes se dieron cita en la Asamblea de Inicio de Jóvenes de Andalucía, un evento que marcó el comienzo de sus actividades bajo el inspirador lema Pensamiento Crítico en Acción. Con la participación de 18 centros educativos de toda Andalucía, 17 voluntarios y 5 personas técnicas, el encuentro se destacó como un espacio de formación, creatividad y acción colectiva.
El programa estuvo repleto de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje, la reflexión colectiva y el compromiso social en clave de Ciudadanía Global. Entre ellos, destacaron los talleres formativos, donde las y los participantes exploraron herramientas clave para desarrollar un pensamiento crítico y comprometido con la defensa de los Derechos Humanos. La noche estuvo animada por el equipo de voluntariado, que organizó una velada con notas navideñas llena de dinámicas y momentos para fortalecer la cohesión del grupo a la par que el equipo técnico realizó una velada con las y los profesores asistentes.
La jornada del segundo día incluyó una emocionante yincana, la creación de agendas solidarias y un taller de movilización social que brindó a los asistentes conocimientos prácticos para organizar y ejecutar actos de incidencia política y social. Este último se convirtió en un momento clave del evento, al enseñar las fases necesarias para convertir ideas en acciones concretas que generen impacto y movilicen a la población.
Además, se explicaron los hitos del año, proporcionando una visión general de los objetivos y proyectos que marcarán el camino de Jóvenes de Andalucía en los próximos meses.
El evento contó con la presencia de Luis Grueso en representación de la AACID y Teresa González de la Fundación Safa Loyola quiénes expresaron su interés en las acciones y valores que éstas promueven.
A través de la Asamblea de inicio, las y los jóvenes asistentes no solo adquirieron herramientas y conocimientos, sino que también fortalecieron su compromiso con la transformación social y el trabajo . La Asamblea de Inicio 2024 ha puesto de manifiesto el poder del pensamiento crítico como motor de cambio, reafirmando el papel de la juventud andaluza en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.