Nueva edición de «Un cafè amb Entrecultures»

El pasado 24 de noviembre se realizó una nueva edición de «Un cafè amb Entrecultures» presentado por la plataforma Edu Cat. Como ya es costumbre, dado la situación actual, el encuentro fue telemático y congregó a unas 40 personas vinculadas al ámbito educativo de la Compañía de Jesús en Cataluña con la idea de presentarles los nuevos recursos educativos para hacer frente al Objetivo 2020-2024 que incide sobre 5 ideas básicas, pero a la vez, fundamentales, para el éxito del proyecto:

  1. El derecho universal a una educación de calidad
  2. La vida digna en los procesos de migración forzosa
  3. La justicia socio ambiental
  4. La participación y la ciudadanía global
  5. La igualdad de género

Estos recursos educativos están pensados tanto para la educación formal (escuelas), como para la no formal (extraescolares, grupos de jóvenes…) y constan del siguiente material y objetivos:

  • Calendarios y días D: trabajar temáticas y valores propios de la ciudadanía global relacionados con días internacionales significativos, ubicando a niños y jóvenes en el mundo como ciudadan@s globales y trabajando los 5 bloques de la Agenda 2030 (ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible):
    1. Erradicación de la pobreza
    2. Disminución de las desigualdades
    3. Sostenibilidad en todas sus dimensiones
    4. El enfoque basado en Derechos Humanos, la persona como sujeto de derechos
    5. El enfoque de género
  • Profundizando en los días D: sensibilizar de manera transversal en todos los ámbitos educativos, trabajando temáticas y valores propios de la ciudadanía global relacionados con días internacionales significativos iniciando un compromiso de participación como ciudadan@s de un mundo global.
  • Democracia global: despertar la capacidad de leer la realidad fomentando la curiosidad por lo que sucede en el mundo y siendo capaces de sorprenderse y plantearse preguntas. Todo ello como una actitud vital que lleve a expresar la propia palabra, fomentando la reflexión y la toma de conciencia de las causas y efectos de la realidad que nos rodea y descubrir que hay diferentes posibilidades.
  • Curso de formación de profesorado: trabajar y compartir el concepto de ciudadanía global desde la práctica en el aula y el centro. Adquirir herramientas y materiales para trabajar en el aula y el centro. Proponer estrategias para poder ser un «Centro educativo transformador». Profundizar en el trabajo vinculado a interculturalidad, migraciones, derechos humanos, género y ecología.
  • Exposición «La luz de las niñas«: dar visibilidad a la desigualdad que experimentan las niñas en el mundo. Proteger a las niñas de la violencia mejorando su capacidad para defenderse. Acompañarlas y mejorar su autoestima y la percepción de su entorno. Incidir para transformar las causas de esta violencia.
  • El mundo en juego: fomentar el trabajo en equipo y cooperativo dando lugar a la conciencia ética, social y la empatía a través de la comunicación asertiva y desarrollando la capacidad de resolver problemas, creando habilidades de negociación y de búsqueda de soluciones.
  • Propuestas específicas en tiempo de pandemia: acompañar y proponer actividades conociendo otras realidades de niños y jóvenes en la misma situación.

Dejar una contestacion