Esta semana celebramos el Día Internacional de la Mujer y desde el departamento de Incidencia lanzamos una nueva edición de PAPELES basada en el posicionamiento de la Campaña Mundial por la Educación para el 8 de marzo de 2023.
Con este documento queremos contribuir a explicar qué es la educación transformadora de género y cómo puede contribuir a mejorar las vidas de niñas y mujeres en todo el mundo. En él encontraréis datos que ilustran las discriminaciones que sufren estas niñas y mujeres respecto a su derecho a la educación y una batería de recomendaciones y reivindicaciones para transformar la educación y responder a las desigualdades de género dentro y fuera del sistema educativo.
Este 8 de marzo reivindicamos el potencial transformador de la educación en el camino hacia un mundo más justo e inclusivo. Niñas, adolescentes y mujeres se enfrentan cada día a discriminaciones, violencias, y violaciones de derechos, entre ellas mayores barreras y dificultades para acceder a la educación, completar su formación, encontrar referentes y prepararse para participar en todos los ámbitos de la sociedad.
Ante ello es necesaria una educación inclusiva, equitativa, y de calidad que no deje a nadie atrás. Una educación que promueva la igualdad de género y aborde las causas profundas de la discriminación. Para ello, los gobiernos, autoridades, comunidades y escuelas deben actuar con firmeza situando la igualdad de género en el centro de los sistemas y programas educativos. Es el momento de reimaginar la educación para un mundo más justo e inclusivo.
Podéis acceder al PAPEL a través de la Escuela Online aquí. ¡Esperamos que os guste y os resulte útil!