Participación de Entreculturas en la «Townhall» de Accenture

En el marco de la alianza que mantenemos con Accenture, el pasado 18 de septiembre tuvimos la oportunidad de participar en el “Townhall” organizado por el área de responsabilidad corporativa de esta organización. 

Estos «Townhalls» son espacios trimestrales en los que todas y todos los trabajadores a nivel global del área de “Corporate Citizenship” de Accenture se encuentran virtualmente para poner en común el trabajo durante ese trimestre, y distintas novedades y procesos en los que estén inmersos. 

De manera novedosa, han decidido empezar a invitar a colaboradores con los que desarrollan programas, y Entreculturas hemos sido la primera organización con la que han decidido contar en este nuevo formato, que sin duda es una oportunidad única para visibilizar y poner en valor nuestra alianza, en esta ocasión frente a cerca de cien personas.

Para ello, contamos con la participación de Daniel Villanueva, actual Director de la Federación Internacional de Fe y Alegría, y de Raquel Abad, Coordinadora de Alianzas y Relaciones Institucionales, y que durante mucho tiempo ha acompañado esta alianza.

Para explicar cómo habíamos conseguido impactar sobre más de 400.000 personas, en más de veinte países, a lo largo de nuestros 18 años de alianza, pasamos a poner en común todo nuestro recorrido compartido, poniendo en valor cómo la federación de Fe y Alegría es un socio tan particular y que añade tanto valor, al ser una de las mayores redes de educación popular a nivel global, consiguiendo acercar nuestros programas con Accenture hasta las áreas más vulnerables. 

Además, pudimos dar reconocimiento a la apertura, flexibilidad y acompañamiento de Accenture a lo largo de esta alianza, lo que ha permitido que estos programas hayan sido altamente co-creados en todas sus fases, y donde la comunicación ha fluido entre los equipos de ambas organizaciones para adaptarse a los retos y realidades que se iban dando. Esto ha permitido hacer acciones muy aterrizadas a las necesidades de la población, y el apoyo continuado de esta alianza, en donde ambas partes nos complementamos, retroalimentamos y aprendemos mutuamente, nos ha permitido promover cambios a largo plazo y de gran impacto. 

También pudimos compartir cómo desde Accenture nos han animado a incorporar en nuestros proyectos temáticas que han supuesto novedades y retos para nosotras/os, ayudándonos a crecer y mejorar en nuevos ámbitos, como por ejemplo a la hora de incluir el enfoque de sostenibilidad en nuestras formaciones para el empleo o con proyectos de inteligencia artificial. 

En definitiva, gracias a este espacio pudimos celebrar y dar a conocer nuestro camino recorrido, poniendo en valor no solo las cifras alcanzadas, si no también todo el proceso de cómo hemos llegado hasta aquí, así como seguir mirando a cómo seguir evolucionando en un futuro.

 

Dejar una contestacion