Jóvenes y docentes de Fe y Alegría Ecuador, República Dominicana, Honduras y Paraguay visitaron la Comunidad Valenciana, entre el 07 y el 11 de abril, para intercambiar experiencias pedagógicas y compartir sus vivencias en el marco de los proyectos de la Red Solidaria de Jóvenes y la Red Generación 21+. Iniciativas que promueven una juventud activa y responsable y que fomentan una Ciudadanía Global.
Durante la visita se desarrollaron actividades en múltiples y variadas instancias: la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV), el Colegio Inmaculada Jesuitas Alicante, el Colegio Sagrado Corazón Vedruna en Valencia, el Colegio Santa María de Vila-Real en Castellón, las Escuelas San José de Valencia, el IES Vicent Andrés Estellés, la Asociació per la Coeducació y el Centro Arrupe.
Representantes de los países llegaron por grupos durante la semana. La agenda de actividades se construyó para que todos y todas pudieran aprovechar al máximo su estadía, priorizando los énfasis y etapas de los proyectos que cada país desarrolla.
Los primeros en llegar fueron los equipos de Ecuador y República Dominicana, quienes arribaron a la ciudad de Valencia el domingo 07 de abril por la noche.
La semana comenzó con un paseo por el Centro Histórico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un espacio para conectarse con la cultura y la historia de la ciudad de Valencia, también para compartir con el equipo de la delegación. Mientras una parte de los docentes de Ecuador visitaron, junto a nuestra coordinadora regional, el Colegio la Inmaculada Jesuitas Alicante. Donde se conoció la experiencia del Proyecto Educativo 21, que ha incluido la reforma de aulas, nuevos espacios y metodologías.
El martes 09 de abril por la mañana, el grupo de Ecuador visitó el Colegio Sagrado Corazón Vedruna en Valencia. Y los de República Dominicana el Colegio Santa María de Vila-Real en Castellón. En ambos espacios se expuso lo vivido durante el reciente Encuentro Global de la Red de Jóvenes, así como el aprendizaje de los proyectos desarrollados por cada país. Los centros visitados también socializaron sus proyectos educativos. En horas de la tarde, el grupo de Ecuador se reunió con la comisión pedagógica de las Escuelas San José de Valencia para intercambiar prácticas en materia de coeducación y género.
El día cerró con un compartir en el Centro Arrupe, donde se sumó el grupo de Honduras y Paraguay. Durante la actividad se proyectaron videos del Encuentro Global, se leyó el Manifiesto elaborado por los jóvenes en el Encuentro, y se compartió una cena con invitados e invitadas especiales: Abel Toraño SJ., director del Centro Arrupe; Borja Miró SJ., dinamizador de grupos magis universitarios, junto a jóvenes de la agrupación magis; Vicente Palop, docente de las Escuelas San José; compañeras del equipo de ECCA Social; y el equipo técnico, voluntarios y voluntarias de la Delegación Valencia.
El miércoles 10 de abril, jóvenes de República Dominicana y Ecuador compartieron su experiencia como Red de Participación Juvenil con el alumnado del IES Vicent Andrés Estellés y su Red Solidaria. Mientras que docentes de Ecuador se reunieron con la Asociació per la Coeducació, para intercambiar estrategias y recursos en materia de coeducación y género.
Con los equipos de Paraguay y Honduras, se realizó un taller en la Universidad de Valencia en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, donde se trabajó sobre los discursos de odio. Además, se presentó la Campaña de Derecho al Aprendizaje y se compartió la experiencia del Encuentro Global y de la Red Generación 21+.
Por la tarde, invitados e invitadas de los cuatro países junto a jóvenes de Valencia asistieron al Encuentro Intercultural de Participación Juvenil en el centro social El Grau, donde se presentó un Teatro Foro para el cuidado de la salud mental y contra el bullying, a cargo de la compañía La Trinxera.
️El jueves 11 de abril, los países presentaron el programa de cooperación “Escuelas de Cuidado” desarrollado por Fe y Alegría Ecuador al alumnado del Máster en Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (UPV). Y, más tarde, se llevó a cabo un encuentro con el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, en el que representantes de los cuatro países invitados mostraron su experiencia con redes de participación juvenil.
La jornada culminó en las oficinas de Entreculturas Valencia, donde más de 20 personas: el equipo técnico, voluntarios y voluntarias de la delegación junto a jóvenes y docentes de los países invitados se encontraron durante la comida para compartir una típica paella valenciana y decirse ¡Hasta pronto!