Primera jornada de formación Experiencia Sur 2018

El pasado sábado arrancamos con la formación de Experiencia Sur 2018. 22 personas de diferentes delegaciones, colegios, sede central y otros ámbitos cercanos que han decidido dar un salto y emprender este proceso, por momentos aventura, que supone hacer un voluntariado de corta duración para conocer de primera mano el trabajo que realizan nuestras contrapartes e insertarse por un mes en un contexto de alta vulnerabilidad.

Este año por primera vez desde Entreculturas además de coordinar el programa de Experiencia Sur clásico lideramos Profes en Compañía que organizamos junto a la oficina de Pastoral Magis y que reúne a profes de colegios de la Compañía o cercanos para vivir una experiencia grupal en la zona andina peruana en el entorno de los colegios de Fe y Alegría.

Fue un día cargado de emociones, donde personas diversas en procedencia e implicación con Entreculturas trabajaron sus motivaciones, su recorrido vital y de compromiso que de alguna manera les ha llevado hasta querer dar un paso más en su trayectoria dentro Entreculturas. Una de las cosas más bonitas fue descubrir como Entreculturas ha sido para algunos y algunas de ellas el cauce que les ha facilitado este recorrido de compromiso y crecimiento desde bien jóvenes formando parte de la Red en sus inicios.

Terminamos el día sintiéndonos grupo, incorporando que esta es una experiencia grupal, agradeciendo la historia que nos trajo hasta aquí, los nuevos rostros, la incertidumbre y la confianza de saber que este es el momento y el cauce para seguir creciendo.

Compartir es vivir, este es un encuentro para salir a nuevos encuentros, gracias….estas fueron algunas de las palabras que escuchamos el sábado y aún queda. La segunda formación tendrá lugar el fin de semana del 13 al 15 de abril donde se irán concretando más los enclaves y las claves fundamentales para que esta experiencia de voluntariado de corta duración sea enriquecedora tanto para las personas que van, como para las instituciones que reciben como para Entreculturas.

¡Seguimos camino!

 

Dejar una contestacion