Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), el pasado martes presentamos en una rueda de prensa una nueva edición de nuestra campaña Escuela Refugio con la que volvimos a reivindicar la importancia de la escuela como un espacio seguro y acogedor para los 49 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados y desplazados en el mundo.
Este año, bajo el lema ‘La educación es su mejor defensa’, la rueda tuvo como objetivo visibilizar la importancia de defender la educación frente a la guerra, de educar a los niños y niñas en lugar de que sean víctimas de reclutamiento y de que la educación construya paz en lugar de enfrentamiento. En ella participaron nuestros compañeros Luca Fabris, Lucía Rodríguez y Obed Ombuna, Coordinador Regional de Educación del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en África del Este.
Sus intervenciones fueron recogidas en numerosos medios que no dudaron en hacerse eco de sus testimonios para explicar a sus audiencias la importancia que tiene la escuela en los contextos de desplazamiento forzoso. A continuación, enlazamos algunos de estos impactos:
- Radio Nacional de España | Programa Cinco Continentes – Minuto: 46:00
- COPE: La iniciativa revolucionaria para darle a los jóvenes refugiados una educación digna: «salva vidas»
- La Vanguardia: Entreculturas y Alboan presentan la campaña ‘Escuela refugio’ para “defender la educación frente a la guerra
- El Español: Retornos insostenibles y una tendencia global en ascenso: la situación de los refugiados alrededor del mundo.
- Atalayar: Día Mundial de las Personas Refugiadas: “La educación es su mejor defensa”
- Alfa y Omega: Experto en educación en emergencias: «El colegio es clave para sanar las heridas de la guerra»
