Sinergias entre Radio ECCA, ALBOAN y Entreculturas en la RDC

En la República Democrática del Congo se estima que el analfabetismo alcanza al 38,8% de sus 75 millones de habitantes. En este contexto, FyA RDC desarrolla proyectos de alfabetización por radio para población adulta vulnerable en varias localidades del oeste del país desde 2018 que buscan desarrollar capacidades básicas para esta población, que ve muy limitado su día a día y que no tiene acceso a otras oportunidades de formación. Los contactos con Radio ECCA y con ALBOAN han permitido mejorar sensiblemente esta línea de trabajo. Desde el año 2019 las tres organizaciones trabajamos conjuntamente en la capacitación del personal local y en la mejora de la calidad de este servicio para ofrecer la mejor educación posible a esta población, contribuir a que lleve una vida independiente y a garantizar un acompañamiento y seguimiento adecuado de su aprendizaje.

Tras un 2020 lleno de incertidumbre como consecuencia del impacto de la covid-19 en todo el mundo, en 2021 hemos conseguido poner en marcha este programa mejorado, en el que las tres organizaciones nos coordinamos y aportamos para enriquecer y consolidar esta línea tan importante para FyA: Radio ECCA aporta su amplia experiencia en alfabetización de personas adultas y la metodología contrastada en otros países de África Occidental, mientras que ALBOAN y Entreculturas añadimos el conocimiento del contexto y de las necesidades de los equipos locales.

Hace pocas semanas ha comenzado la implementación de esta nueva fase en Kikwit en la que se espera que participen 400 personas, que servirá como proyecto piloto para asentar las mejoras respecto a las intervenciones anteriores y para crear capacidades en los equipos locales. Para ello contamos con una persona en terreno que acompañará la implementación y al equipo del proyecto, lo que será clave para añadir nuevas localizaciones en el futuro.

Esta nueva forma de trabajar con FyA en África planteará varios retos, pero lo más importante es el gran potencial que tiene para ampliar el impacto de nuestro trabajo con las organizaciones socias y con las poblaciones a las que servimos. Sin duda, podrá servir de modelo para explorar nuevas sinergias en otros contextos.

Dejar una contestacion