Taller sobre educación popular en FyA África y Madagascar

Entre el 22 y el 26 de abril se celebró en Nairobi el Taller sobre Educación Popular e Identidad de Fe y Alegría en África y Madagascar. Este encuentro contó con la participación de 38 personas de 15 nacionalidades diferentes entre representantes de los equipos de las Fe y Alegría de África y Madagascar, el equipo federativo y la Junta Directiva de la FIFyA, así como personas invitadas de otras organizaciones de la Compañía de Jesús que trabajan con población vulnerable en África del Este, como JRS o AJAN.

El Taller fue inaugurado por Daniel Villanueva, Coordinador General de la Federación, y por Kizito Kiyimba, Provincial de África del Este. Este encuentro representa un momento capital en la historia de FyA en África y Madagascar en el que los equipos reflexionaron sobre cuál es su identidad propia dentro de un movimiento global cuyas raíces se encuentran en América Latina y cómo estas se adaptan e interpretan en los contextos africanos. Para ello, los participantes compartieron rasgos clave sobre sus contextos educativos e institucionales y reflexionaron y construyeron colectivamente las bases de la identidad y la educación popular de FyA en África y Madagascar. Por último, pensaron en cómo proyectar la acción de las FyA en el futuro, incorporando los rasgos identitarios priorizados.

Entre las conclusiones principales los participantes destacaron la importancia de dar valor a la dignidad humana, defender el Derecho a la Educación de calidad para todas las personas y contribuir al desarrollo de las comunidades excluidas, oprimidas y vulnerables. Como sueños para el futuro, las FyA subrayaron la importancia de trabajar a favor de la promoción de una educación integral y de calidad para todas las personas; que esa educación sea útil y adaptada a las necesidades de las sociedades (por lo que debe surgir de los propios contextos, fruto del diálogo y teniendo en cuenta e incorporando las experiencias y saberes locales) y atreverse a más, ir más allá de lo establecido y cómodo valiéndose del compromiso, la determinación y el espíritu de misión.

Este taller también ha sido importante porque ha favorecido el establecimiento de un diálogo entre América Latina y África y Madagascar y dentro de África. Ha facilitado el intercambio y la apertura a otros contextos, realidades y experiencias educativas y ha permitido entender e interpretar mejor la educación popular en lugares aparentemente alejados de América Latina, pero que comparten muchos aspectos. Todas estas dinámicas contribuyen, por una parte, a conocer otras formas de hacer que puedan inspirar a las FyA en su acción en el futuro, y por otra, para acercar a los equipos y cohesionar la identidad en África y Madagascar.

Este trabajo tendrá continuidad en los próximos meses con el análisis detallado de los resultados, conclusiones y aprendizajes. A partir de ellos se propondrá una hoja de ruta, contextualizada en cada país, para incorporar las conclusiones y aprendizajes del taller a la estrategia de estas FyA para que lleguen a todos los equipos y las personas que los integran puedan apropiarse de los rasgos identitarios de FyA en esta parte del mundo.  

Dejar una contestacion