Voluntariado en Acción: Inspirando a los Jóvenes en la Universidad Loyola

Entreculturas y otras organizaciones comparten sus experiencias con los estudiantes y lanzan el #RetoLoyola para impulsar un cambio positivo

A principios de este mes, Entreculturas participó en un encuentro inspirador en la Universidad Loyola, donde varias ONGs con labores locales e internacionales se reunieron con estudiantes para compartir sus experiencias, desafíos y propuestas de acción. Este evento fue una plataforma clave para destacar el papel del voluntariado y para plantear soluciones concretas hacia un futuro más justo y sostenible.

Durante la reunión, se habló de la reciente visita de las cholitas de Bolivia a Córdoba, quienes presentaron un documental sobre su historia y cultura. Esta experiencia fue profundamente enriquecedora para el equipo, ya que les permitió conocer una realidad distinta y reflexionar sobre la lucha y resiliencia de las mujeres bolivianas en su búsqueda por los derechos y la igualdad. Este intercambio cultural no solo amplió su perspectiva, sino que también fortaleció su compromiso en la lucha por la justicia social.

Luego, los voluntarios compartieron sus vivencias personales sobre el trabajo en terreno, lo que dejó una fuerte impresión en los estudiantes. Uno de los jóvenes participantes expresó su asombro:

«Al estar con estas personas es muy difícil poder separarlo del trabajo porque ven cosas tan surrealistas y no puedes dejarlos a un lado».

Otra reflexión significativa que surgió del encuentro fue el reconocimiento de que el voluntariado va más allá de los aportes económicos, como lo expresó el mismo estudiante:

«A ellos les puede servir que les manden un dinero, que participes con un dinero, pero realmente lo que buscan es un voluntario, un voluntariado periódico».

El encuentro concluyó con el lanzamiento del #RetoLoyola, un desafío que invitaba a los asistentes a reflexionar sobre una pregunta crucial:

¿Cómo involucrar hoy a jóvenes de 15 a 30 años salvar nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para todos?

Este reto no solo busca generar conciencia, sino también movilizar a las nuevas generaciones a tomar un papel activo en la protección del medio ambiente y en la construcción de un mundo más equitativo.

¿Te unes al reto? 💭

👉 ¡No te pierdas el Reel del encunetro en nuestras redes sociales! Encuéntralo en Instagram y Facebook.

Dejar una contestacion