Mas de 15000 personas de más de 30 países participan en la X Edición de Corre Por Una Causa

Empezamos la semana después de un fin de semana intenso con la celebración de nuestra X Carrera Corre por una Causa. Las cifras han sido increíbles: más de 15000 personas en más de 30 países. Esto supera con creces las expectativas iniciales que teníamos.

Pero más allá de los números, ha sido impresionante y muy conmovedor ver a tanta gente en tantos sitios del mundo moviéndose juntos por una misma causa: el derecho a la educación. Todas las personas que forman parte de la organización deberían sentirse orgullosas por la consecución del objetivo marcado cada año, siendo 10 años ya a las espaldas, que se dice pronto.

No es baladí el hecho de repetir, que se ha logrado celebrar la 10ª edición de la carrera en uno de los momentos de mayor inseguridad , a todos los niveles, en el mundo . Siendo imposible aglutinar a miles de corredores, de forma que se pudiera hacer una carrera al uso, hubo una buenísima adaptación a las circunstancias, con el empleo eficiente de los recursos tecnológicos a disposición.

El fin último de la carrera es sensibilizar por la educación, un bien que corre un serio peligro en cuanto a la incapacidad actual de acudir a las aulas de miles de niños. Poniendo el foco en el fin, en términos prácticos y optimistas, la sensibilización es mayor cuando la difusión es más amplia y la difusión crece cuando se articula por medio de las redes sociales. Teniendo en cuenta todo esto, el movimiento en redes sociales ha sido mayúsculo, impulsado además por personalidades mediáticas y muy comprometidas en el proyecto como lo es Rozalén.

Se ha logrado llegar a la cifra de 15500 personas y gracias a la virtualidad de la misma, han participado 33 países, además de las 50 provincias de España que han corrido por una causa. Además de los fondos obtenidos destinados a combatir la emergencia educativa causada por la pandemia, ha sido significativa la implicación de la gente en el proyecto educativo, corriendo con la camiseta de Entreculturas y dándole visibilidad.

En un momento contextual, donde impera la distancia social y alejarnos como medida de solidaridad, confiamos en que la gente haya sentido la unión y el sentimiento colectivo de un proyecto y acción común. Donde a pesar de no poder correr todos juntos, nos hayamos sentido próximos y conscientes de que la labor que realizamos no se detiene.

Muchas gracias a todos por el trabajo realizado y seguir dando esperanza.

Dejar una contestacion