Futuro en Común reunió el 15 de septiembre a sociedad civil, Gobierno, Legislativo, mundo académico, empresarial y sindical para dialogar sobre cómo asegurar una recuperación justa y sostenible, sentando las bases de un modelo de país que haga realidad la Agenda 2030 en el contexto del 6º aniversario de su firma.
En el acto, que se celebró en el Ateneo de Madrid, participó abriendo el acto el Secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, al que siguió presencia autonómica y local de representación política de la Agenda 2030.
En la Mesa de diálogo «Elevar la ambición, acelerar la acción y medir el progreso de forma significativa» intervinieron además del Secretario de Estado, Noemí Villagrasa, portavoz grupo socialista en Comisión Mixta Congreso-Senado y coordinadora del dictamen de esta Comisión sobre la Estrategia de Desarrollo Sostenible, Luis Salaya, presidente comisión ODS y Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias, Santiago Saura, vicepresidente REDS y Cristina Sánchez, directora ejecutiva de Global Compact España.
Irene Ortega, Coordinadora del Área de Ciudadanía, participó como Fila Cero representando a la Coordinadora, y señaló la importancia de la reforma de la Ley de Cooperación como agenda de recuperación y cumplimiento de los compromisos que emanan de la Agenda 2030.
Algunos de los titulares fueron:
«Tenemos como objetivo establecer un sistema de coherencia de políticas con los ODS y garantizar el alineamiento de las políticas para no dejar a nadie atrás. (…) La pandemia nos ha enseñado que no podemos volver a un servicio público de salud recortado en atención primaria de salud, o sin que la salud mental esté cubierta… Todos estos cimientos están recogidos en la Agenda 2030» Enrique Santiago
«No podemos seguir con la disyuntiva ¿Sostenibilidad o Derechos? La Sostenibilidad como Derecho» Luis Salaya, Presidente de la Comisión ODS de la FEMP.
«La Agenda 2030 va de la urgencia de cambiar el modelo desde la raíz. A veces parece que seguimos hablando como si estuviéramos en 2015, pero ya hemos consumido seis años; ya no estamos en la fase inicial de la Agenda 2030″ Pastora Martinez, CRUE.
“La interrelación entre lo local y global es una clave de la Agenda. Urge abordar la reforma de la Ley de Cooperación, la Ley de Diligencia Debida y favorecer la participación ciudadana» Irene Ortega
Si es de tu interés, puedes ver el acto retransmitido en streaming pinchando aquí
En coalición, y como parte de Futuro en Común, seguiremos promoviendo diálogo para:
- Elevar la ambición y el ritmo de los cambios, para avanzar hacia un nuevo modelo que garantice derechos y sostenibilidad.
- Sumar juntas y promover grandes consensos.
- Avanzar en la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.