Renovamos junto a Inditex nuestro compromiso con las personas desplazadas en América del Sur

Desde 2009, junto a Inditex y el Servicio Jesuita a Refugiados en Latinoamérica (JRS LAC), desde Entreculturas hemos atendido a más de 77.000 personas desplazadas y refugiadas en Colombia y sus fronteras. La mejora parcial del conflicto colombiano y la crisis de Venezuela caracterizada por el deterioro de las condiciones de vida y las sistemáticas violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales exige que reorientemos nuestra respuesta humanitaria a este contexto.

Con más de 5,5 millones de personas venezolanas que han salido del país durante las dos últimas décadas, constituye el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo con necesidad de protección internacional. La mayoría de personas venezolanas en tránsito, o que se instalan fuera de Venezuela, lo hacen en los países vecinos y en otros territorios latinoamericanos. Esta crisis se ha exacerbado ante las vulnerabilidades socioeconómicas derivadas de las medidas adoptadas por la COVID 19 y los contextos de los países de acogida, estando expuestos, principalmente las mujeres, a mayores riesgos de violencia, explotación sexual, trata, discriminación y xenofobia.

Con el objetivo de brindar atención integral a esta población desplazada, hemos iniciado el Programa “En las fronteras de América del Sur, Atención a población desplazada en Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela”, que desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2024 busca atender a casi 20.000 personas a través de tres componentes: acceso a derechos, educación, y el fortalecimiento del acompañamiento a personas desplazadas; desde un enfoque de género y multidimensional de la pobreza.

Dejar una contestacion