“La Amazonía que nos llama” Encuentros, diálogos y charlas sobre la Amazonía

El pasado 27 de octubre finalizó el Sínodo Amazónico, convocado por el Papa Francisco y en el que se abordó, no sólo la evangelización de ese inmenso territorio, sino también, sus problemas sociales, económicos y ecológicos. 

En este Sínodo participaron 185 personas, de las cuales 114 eran obispos. Entre los asistentes destacamos la participación del ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, 40 mujeres, entre ellas María Luisa Berzosa González, colaboradora en Entreculturas y Fe y Alegría y el Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) 

Tras tres semanas intensas de asambleas en Roma, a partir de este jueves 30 de octubre nos visitarán en España una comisión de 19 personas originarias de la región Panamazónica, parte del Equipo Itinerante de la REPAM y pertenecientes al Consejo Indigenista Misionero (CIMI), organización liderada por Fernando López SJ, con la idea de compartir los ecos del Sínodo Amazónico y la importancia del cuidado de la Casa Común y la defensa de los pueblos indígenas que habitan la Amazonía. Además de contarnos de viva voz lo vivido en Roma, quieren comprometer y animarnos a seguir sumando esfuerzos en esa clave. 

Desde Entreculturas, como parte de Enlázate por la Justicia (Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) y junto a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), sumamos esfuerzos para llevar, durante más de dos semanas y a cerca de 20 ciudades de España, las experiencias y el mensaje de nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía en unos encuentros y charlas tituladas “La Amazonía que nos llama”. En el siguiente enlace se pueden encontrar todos los detalles de la gira por España: https://www.entreculturas.org/es/noticias/la-amazonia-que-nos-llama 

Dejar una contestacion