Querida Entreculturas,
Se acerca el Día Mundial de las Personas Refugiadas el próximo 20 de junio y, de nuevo este año, hemos trabajado junto al Servicio Jesuita a Refugiados, para lanzar la campaña global 4 words to open the world.
Con ella queremos hacer referencia a las 4 palabras y 20 puntos que propone el Papa Francisco para que se incluyan en los Pactos Globales de Migración y Refugio que adoptarán las Naciones Unidas a final de año. Son 4 palabras que pueden abrir el mundo a millones de personas que se ven obligadas a huir de sus hogares a causa de la guerra, la violencia o la pobreza: acoger, proteger, promover e integrar.
Con la campaña queremos visibilizar sobre todo la dura realidad que viven los menores refugiados y desplazados, que son más de 33 millones en todo el mundo y pasan una media de 17 años en situación de desplazamiento. Por eso, el acceso a la educación es un gran reto para ellos y ellas; sólo un 50% de ellos asiste a la escuela primaria, frente al 91% del resto de los niños y niñas en el mundo.
Este año tenemos la suerte de contar con la visita de Hanna Khoury y Fadi Daou que trabajan en JRS Líbano. Hanna es refugiado sirio y trabaja como profesor de preescolar. Compartirá con nosotros su historia de vida y su experiencia del efecto que tiene en los niños y niñas volver a la escuela y sentirse protegidos y acogidos. Fadi, es director de proyectos de Bourj Hammoud (Beirut) y nos podrá hablar de la situación de los menores refugiados allí y de cómo trabajamos para la integración y promoción de estas personas.
Hanna y Fadi, son parte de uno de los muchos proyectos en los que trabajamos de la mano del JRS en países como República Centroafricana, Sudán del Sur o Chad.
Con esta campaña seguimos en el reto del JRS de ofrecer acceso a la educación a 100.000 personas refugiadas más para el año 2020.
Juntos trabajamos por estas 4 palabras que abren el mundo.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS ELEMENTOS Y ACCIONES DE LA CAMPAÑA