Vuelve nuestro «biletín» para hacer juntas un repaso de las publicaciones de estos últimos meses.
Aprovechando el tirón del Encuentro Anual, en octubre estuvimos divulgando contenido sobre las 5 Causas y nuestra misión global (¿recuerdas cuáles son? Si no, ésta es una buenísima ocasión para repasar). Luego, en Noviembre, abordamos temas más variados y muy interesantes.
Que disfrutes de la lectura y que te sirva para seguir
reflexionando y creciendo en conocimiento y compromiso.
5 CAUSAS QUE MARCAN NUESTRA MISIÓN
¿Para qué y quiénes trabajan Entreculturas y Alboan?
Nuestra misión se enraíza en 5 causas que nos unen y mueven a la acción.
¿Tienes claro cuáles son?
Una presentación sencilla, clara y útil.
LAS VOCES DE LAS 5 CAUSAS
Las causas tienen rostros, se encarnan en las vidas de millones de personas en el mundo. Aquí traemos el testimonio de algunas de ellas, voces que nos interpelan desde la Amazonía, Argentina, Kenia, Guatemala, Nicaragua.
No pierdas la oportunidad de acercarte a estas realidades y conocer de primera mano cómo podemos participar en los retos que estas grandes crisis nos están lanzando.
5 CAUSAS INTERRELACIONADAS
Aunque intentemos abordarlas por separado, las 5 causas son distintas caras de la compleja realidad de la desigualdad. No se pueden entender sin tener en cuenta su compleja interconexión.
Entonces, ¿Cómo podemos lanzarnos a la acción y conseguir algún logro en la lucha contra la desigualdad?
Álvaro García, delegado de Entreculturas Cádiz, nos propone darle una vuelta juntas
NOCIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA
¿Es la pobreza una patología de nuestras sociedades? ¿Qué síntomas la caracterizan? ¿en qué modos se ve expresada a través de los espacios y el tiempo? ¿tiene cura?
Javier Vidal, voluntario VOLPA, aporta una mirada clínica sobre el asunto.
VIDAS SEMILLA
Recordamos a algunas personas cercanas a nuestra organización que con sus vidas han sido ejemplo de compromiso y pasión por nuestra misión. Son, para nosotrxs, referentes para vivir con otros valores y metas que la sociedad no suele ensalzar.
Nos las presentan 5 compañeros y compañeras de Entreculturas
AQUÍ
Terremoto, magnicidio, tormentas tropicales, secuestros, inseguridad, COVID-19, ausencia de instituciones democráticas, deterioro político, económico y social. Esta es la realidad actual de Haití.
Aunque el panorama es desolador, nuestra compañera expatriada allí, Bárbara Gil, nos da motivos para la esperanza (spoiler: se construye ladrillo a ladrillo, pupitre a pupitre…).
NO PODEMOS PERDER LA ESPERANZA
Análisis sobre la COP26 de Glasgow de la mano de nuestra voluntaria catalana y profesora universitaria Carmen Llasat y del GAMA de la Universidad de Barcelona.
¿Cuáles son las principales conclusiones de esta reunión? ¿En qué sentidos alientan nuestra esperanza o nos decepcionan? ¿Lo podemos considerar un paso hacia la recuperación del planeta?
Y también…
PELI: MADAME BROUETTE
Para hablar de un tema universal, la violencia contra las mujeres, traigo una maravillosa película africana, que en palabras de su director, un polifacético artista senegalés, Moussa Sene Absa, pretende mostrar que “en África existen unas voces que no se escuchan nunca, que son las de las mujeres, que están cargadas de verdad y sensibilidad y en sus manos está el futuro del mundo”.
¡Nueva recomendación cinematográfica de nuestro colaborador Chema González!
La tienes a un click de distancia
PODCAST: ¿QUIÉN ES EL COOPERANTE?
¿Sabías que en España contamos aproximadamente con 2,600 personas expatriadas realizando todo tipo de tareas y procesos a lo largo y ancho del globo?
En esta conversación conoceremos con más detalle la figura del cooperante, desde lo formal a lo humano y profundo. Testimonios directos de nuestro personal repartido en Líbano, Perú, Bolivia y Marruecos.
Desde hace unos meses hemos arrancado un proceso de renovación de la Escuela Online, tanto técnica como de contenidos y organización interna.
Un paso fundamental para seguir avanzando es conocerte un poquito mejor, para entender qué contenidos y formatos te interesan más y cómo hacértelos llegar,
así como en qué cosas tenemos que mejorar y qué estamos haciendo bien.
Te va a llevar tan sólo unos 3 minutos,
puedes contestar tanto si eres usuario como si nunca has buceado en la web.
¡Gracias de antemano!
Por último, pero no menos importante… queremos invitarte a que te apuntes a nuestro boletín. Es facilísimo y sólo te va a llevar un minuto: https://escuela.entreculturas.org/apuntate-a-nuestro-boletin/