Bajo el lema Mujer: futuro y esperanza, Entreculturas como parte de REDES (y junto a AEFJN, la Capellanía Africana, UMOYA – Comités de solidaridad con África Negra, Fundación África Sur, Karibu y Mundo Negro) quieren destacar el papel fundamental de la mujer como eje de desarrollo y autoridad desde el sentimiento colectivo de la cultura africana y buscan señalar la importancia de su empoderamiento, protagonismo y liderazgo para el futuro de su propio entorno y del de las siguientes generaciones.
Para ello, el próximo viernes 25 de mayo, Día de África, tendrá lugar la representación del musical “Quilombos: El pueblo negro grita libertad”, con la Directora de la Asociación de Mujeres Karibu, Nicole Ndongala como protagonista y el día 27 de mayo se celebrará una Eucaristía africana.
La mujer africana
La mujer es una pieza clave para alcanzar el desarrollo económico, la igualdad social y política y obtener la paz en muchos territorios. Sin embargo, en algunas partes del continente, continúa padeciendo sumisión e inferioridad, y en muchas ocasiones estas condiciones son silenciadas. En África, como en el resto del mundo, las mujeres son agentes centrales del desarrollo, en primer lugar simplemente porque representan cerca del 40% de la fuerza laboral. Una cifra que se puede incluso considerar como infravalorada, puesto que una parte de su trabajo, aunque productivo, permanece invisible en las estadísticas oficiales al no estar remunerado.
En el sector agrícola, su contribución es aún más importante, pues las mujeres son el 60% de la fuerza laboral y producen el 80% de la alimentación según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es decir que, en sociedades ampliamente dependientes de la producción agrícola nacional, las mujeres tienen un papel clave en el desarrollo económico local y la seguridad alimentaria. Con todo ello, las mujeres africanas mantienen el 90% de la economía, producen el 80% de los alimentos y sustentan a más del 40% de las familias.
La formación y el desarrollo de las mujeres, como cabezas de familia y referentes en sus entornos, suponen un eje clave para el empoderamiento de toda la comunidad. Generar referentes positivos de superacion, autoestima e independencia en las mujeres supone sentar las bases de generaciones presentes y futuras tanto de niños como de niñas.
La representación tendrá lugar en el Colegio Sagrado Corazón el día 25 de mayo a las 20h y la entrada es gratuita y la Eucaristía africana será el domingo 27 en la Parroquia del Purísimo Corazón de María. Os dejamos un vídeo sobre el musical Quilombos «El pueblo negro grita libertad»:
