Después de un camino que inició en marzo de 2018 el día 18 de junio de 2020 cerramos la I Edición del Curso de Innovación Educativa para el Aprendizaje y la Transformación Social promovido por la Federación Internacional de Fe y Alegría, EDUCSI, Entreculturas y Alboan, en el que han participado docentes de 4 países (España, Colombia, Guatemala y Ecuador) y en el que se han compartido reflexiones sobre la innovación educativa necesaria en el S.XXI, los retos globales para los que trabajamos con nuestro alumnado, la conexión de la escuela con el entorno local y global que vivimos y la educación para la ciudadanía y la transformación social. En los últimos meses los y las participantes del curso han estado terminando los proyectos que trabajarán en sus entornos educativos pero que conectan los unos con los otros. La realidad de la pandemia ha hecho que muchos proyectos vean aún más el sentido de los objetivos que trabajaban y se han puesto aún más en relación por la necesidad de afrontar la educación desde una perspectiva más innovadora y más global.
Gracias a todas las personas participantes por su compromiso, su ilusión y sus ganas de dar sentido al trabajo que realizan cada día, a las personas que han colaborado en el curso en los webinar, visitas presenciales, talleres y propuestas de trabajo y al equipo dinamizador mixto de las organizaciones promotoras. Toca ahora evaluar y celebrar y sobre todo seguir trabajando para la próxima edición.
«Con este curso hemos sido capaces de romper fronteras de la propia institución, la Compañía tiene el potencial de conectarse con otros y otras y hemos establecido puentes y se pueden hacer grandes cosas en el futuro».
«Durante estos últimos meses hemos corrido un maratón a sprint sin saber dónde estaba la meta. Estoy sin reserva. Pero soy consciente de que han florecido cosas de transformación social como ser garantes de derechos en estos tiempos y ayudar a mi a alumnado entender lo que significa transformar el mundo»
«Este curso ha supuesto espacios que permiten conocer otros contextos, otras realidades educativas. Y hoy lo global que nos conecta aún más. Y nos lleva a un tiempo en el que pensar y repensar la educación desde la creatividad e innovación para llegar a todas las personas, en especial a las más vulnerables. Es hora de innovar y transformar nuestros entornos educativos.»
«La educación no mira fronteras, tenemos un objetivo común: transformar y educar al ser humano de manera integral, la búsqueda de la justicia y equidad, dar voz a quien no la tiene, ayudar a ser libre a quien está atado a situaciones de esclavitud. El rol del maestro ha tenido que cambiar y dar un giro: todos tuvimos que innovar porque las circunstancias lo exigen. Educar no es transmitir conocimientos sino ayudar a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Es hora de mirar de otra manera el rol del docente, un nuevo horizonte y nueva forma de ser escuela. El curso ya me ayudó a comenzar este proceso en el cambio educativa»
