El pasado mes de diciembre Claudia Joaquina (CJ) alumna de la RSJ del IES Albarregas de Mérida fue elegida como representante de Entreculturas en le Consejo Estatal de participación de la Infancia y Adolescencia (CEPIA)
Primera reunión fue el 7 de diciembre, se mantuvo una reunión online para conocerse y preparar la Constitución del Consejo.
El día 9 diciembre se celebró el acto de Constitución del CEPIA con la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra.
El 1 de febrero se mantuvo una reunión para decidir cuestiones organizativas del CEPIA. Se decide el reglamento interno de forma asamblearia. Una de las propuestas es que se dividirá en grupos de trabajos por temáticas: equidad de género, migraciones, pobreza, etc. También se decidieron entre todas las personas participantes las normas éticas que debe cumplir el CEPIA.
Previo a esta reunión se les pidió una carta a las «REINAS MAGAS» en las que se pedía que recogieran sus propuestas y preocupaciones que las y los miembros del Consejo tuvieran. Las temáticas que más resonaban eran: Bullying/ciberacoso, xenofobia, racismo, desigualdad, salud mental, sistema educativo, la pobreza infantil, el medio ambiente, diversidad funcional…
Para finalizar esta reunión se plantea un trabajo sobre GARANTÍA INFANTIL EUROPEA en el que cada grupo debe revisar una serie de documentos y hacer sus aportes para la semana siguiente. La Garantía Infantil Europea, que forma parte del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales y tiene como objetivo reducir la pobreza infantil mediante un enfoque basado en los derechos para asegurar el acceso efectivo y gratuito a servicios en cinco áreas prioritarias: salud,
educación, educación infantil, vivienda y nutrición.
El 14 de febrero se mantuvo la última reunión donde se trabajó la Garantía Infantil Europea. La temática que más se repetía era la educación. La representación en el Consejo es muy diversa y hay muchos puntos de vistas diferentes. Han recalcado mucho al Consejo la importancia de poder trabajar con documentos más sencillos adaptados a su nivel puesto que les resultaba muy difícil entender ciertos conceptos.
Desde Educación no Formal se organizará un grupo motor de jóvenes de la RSJ que puedan hacer aportes a los documentos y aportes que desde el CEPIA nos vayan pidiendo.