UNICEF ha presentado su informe anual: «El Estado Mundial de la Infancia 2017: niños en un mundo digital» el cual examina las formas en que la tecnología digital ha cambiado ya la vida de los niños y niñas y sus oportunidades, y explora lo que puede deparar el futuro.
El informe sostiene que «la conectividad puede cambiar las reglas del juego para algunos de los niños más marginados del mundo, ayudándoles a desarrollar su potencial y a romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza.»
Pero advierte de que «a menos que ampliemos el acceso, la tecnología digital puede crear nuevas brechas que impidan que los niños alcancen todo su potencial. Y si no actuamos ahora para mantenernos al ritmo de los cambios, los riesgos en línea pueden llevar a que los niños vulnerables sean más susceptibles a la explotación, el abuso y hasta la trata, así como a otro tipo de amenazas menos evidentes para su bienestar.»
ALGUNOS DATOS CLAVE DEL INFORME
- A nivel global, aquellos entre 15 y 24 años son el grupo de edad más conectado. El 71% se conecta habitualmente a Internet frente al 48% de la población total.
- Un tercio de los menores de 18 años acceden a Internet en el mundo.
- El 29% de los jóvenes entre 15 y 24 años (346 millones de personas) no tienen acceso a Internet.
- Este dato se acentúa en el continente africano, donde un 60% de los jóvenes no puede conectarse a la Red. En Europa este porcentaje se reduce al 4%.
- Entre 2012 y 2017, se estima que cien millones de niños se conectaron a Internet por primera vez.
- El 56% de los sitios web del mundo están en inglés, esto hace que los niños de lenguas minoritarias o sin recursos para aprender este segundo idioma no puedan encontrar contenidos relevantes para su educación.
- También hay desigualdad de género en este asunto: en países como India el número de mujeres que se conectan a Internet no llega ni a una tercera parte del total de usuarios.
Por último, el informe aboga por una acción más rápida, de inversiones específicas y de una mayor cooperación para proteger a los niños de los daños que pueden sufrir en un mundo más conectado, mientras insta a que se aprovechen las oportunidades de la era digital para beneficiar a toda la infancia.
Podéis acceder al informe completo en inglés y al resumen en español a continuación:
