Hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna con una mirada especial a Amazonía.
La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada ya que cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. A pesar del reconocimiento legal de numerosas lenguas indígenas, la educación sigue siendo en español y portugués mayoritariamente. La educación intercultural bilingüe es una alternativa a la educación monolingüe pero su implementación es irregular. Es crucial aumentar el número de escuelas bilingües y el número de docentes bilingües con formación profesional. Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.
Conoce la infografía «El gran número de lenguas originarias en América Latina y el Caribe» en la página 10 así como las recomendaciones que hacemos en el Informe «Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID-19»
Descubre y descarga este carrusel de imágenes y publícalo en tus redes para compartir estos mensajes o si lo prefieres recomparte el mensaje de las redes de Entreculturas:
Hoy celebramos el #DíaInternacionaldelaLengua Materna con una mirada especial a #Amazonía ¿Conocías esta realidad? 👇 A pesar del reconocimiento legal de numerosas lenguas indígenas, la #educación sigue siendo en español y portugués mayoritariamente. pic.twitter.com/ugVhpBkFia
— Entreculturas (@Entreculturas) February 21, 2022