El fin de semana del 1 y 2 de diciembre de 2018 celebramos un año más nuestro tradicional Encuentro de Ciudadanía. Se llevó a cabo en las instalaciones del centro de reuniones “La Cristalera” de la UAM en Miraflores de la Sierra (Madrid), coincidiendo paralelamente con otros tres encuentros: de delegaciones, de enlaces de Comunicación y de enlaces de Formación y Voluntariado.
Durante un día y medio en nuestro Encuentro de Ciudadanía (educación formal, educación no formal, movilización e incidencia) nos juntamos 45 personas de quince delegaciones y sede central de Entreculturas.
El sábado por la mañana se realizaron tres actividades con el fin de visualizarnos y reconocernos como área, apropiarnos de una narrativa común sobre el trabajo de Entreculturas en Ciudadanía y motivarnos para lo que quedaba de Encuentro.
- Encarna (Valencia) y Gertru (Murcia) realizaron una dinámica de desinhibición del “pingüino emperador”.
- Davinia (Valencia) llevó a cabo una técnica de gaminifcación de “Breckout Edu”.
- Jessica (Madrid) nos invitó a recuperar historias de vida de transformación que compartimos en grupos pequeños y en grupo grande mediante sketch de teatro.
El sábado por la tarde se repasaron los hitos hasta diciembre, se presentó la campaña de Navidad, se profundizar en la línea de migraciones forzosas y se preparó la acción de movilización en redes sociales del 10 al 18 de diciembre.
- Olga Martín (Madrid) nos presentó los hitos que faltan de 2018 (Pacto Mundial sobre Migraciones y la Campaña de Navidad).
- Clara Maeztu (Madrid) nos enseñó el nuevo folleto de la campaña de Navidad con Kim como protagonista en formato cómic.
- Cristina Manzanedo (Madrid) impartió una clase magistral sobre Entreculturas y Migraciones: ampliando la mirada. Una mirada amplia, profunda y compasiva tras la cual respondió a las preguntas de las personas voluntarias y técnicas.
- Clara Maeztu (Madrid) presentó el proyecto Miradas que migran en colaboración con la facultad de Bellas Arte de la Universidad Complutense de Madrid.
- Macarena Romero (Madrid) dinamizó el espacio de creación de hashtag del Informe «Caminos al Norte: generando narrativas de acogida en torno a las migraciones forzosas».
El domingo se presentó realizó una formación sobre la campaña La Luz de las Niñas y las herramientas de coeducación para trabajar la igualdad de género desde el aula.
- Isabel Menchero (Madrid) presentó el trabajo que se ha realizado desde 2012 a la actualidad en el marco del Fondo de cooperación La Luz de las Niñas.
- Hubo un espacio de trabajo en grupos pequeños donde las delegaciones compartieron las actividades que han realizado y van a realizar para difundir la campaña La Luz de las Niñas. Documento con actividades.
- Clara Maeztu (Madrid) impartió un taller de La Luz de las Niñas y Coeducación.
Antes de finalizar llevamos a cabo una evaluación online del Encuentro mediante un formulario de Google Drive. Acceder a la evaluación en el siguiente enlace: https://bit.ly/Enciu18
Ver fotografías del encuentro aquí.