Del 14 al 16 de Marzo, Entreculturas ha participado en la reunión de la Red Xavier (RX), red de 13 organizaciones de misión y desarrollo de la Compañía de Jesús en Europa, Australia y Canadá. Estas reuniones se realizan cada 6 meses y tienen como objetivo coordinar las acciones conjuntas y las posibilidades de colaboración como red.
En la primera sesión, Entreculturas como líder del Grupo de Emergencias en la red informó sobre el estado de situación de las principales emergencias a las que respondemos de manera conjunta: terremoto en Nepal, huracán Haiyan en Filipinas y el huracán Matthew en Haití. También tuvimos oportunidad de una reflexión conjunta para avanzar en la posibilidad de un protocolo de respuesta a emergencias conjunto para toda la Compañía de Jesús, recogiendo una de las principales lecciones aprendidas de nuestra reunión previa en Madrid.
Posteriormente dedicamos un buen tiempo a reflexionar sobre los proyectos de desarrollo que implementamos conjuntamente. Actualmente contamos con dos proyectos estratégicos:
1.- Apoyo a la Red FyA en África y Madagascar
2.- Proyecto Panamazónico de FyA
Así como una reflexión sobre como coordinar mejor todo el trabajo de desarrollo que desplegamos desde las 13 organizaciones de la RX.
Tuvimos la oportunidad de visitar a los compañeros del JRS que nos hablaron de sus principales cambios a nivel institucional, así como las principales prioridades en la misión, destacando la respuesta en Bangladesh a la crisis de los rohingya y el inicio del trabajo en Nigeria para atender a los desplazados de Boko Haram.
Posteriormente tuvimos un encuentro con el Padre General Arturo Sosa sj, que nos habló de los grandes retos de la Compañía tras la Congregación General 36 y felicito a la Red Xavier por su trabajo de fomentar la solidaridad en las fronteras, al mismo tiempo que nos invitaba a continuar en nuestro camino de colaboración y fomento del trabajo en red.
Finalmente actualizamos la situación de los grupos de voluntariado e incidencia; hablamos sobre la puesta en marcha de unas «Safeguarding policies» para el conjunto de la red; la actualización de la página web; así como otras iniciativas a las que atendemos desde la red.