La Cumbre de Dakar es una oportunidad histórica para que España cumpla sus compromisos como donante de fondos para la educación

A diez días para que se celebre la Cumbre de Dakar, desde la Campaña Mundial por la Educación (CME),  nos hemos movilizado para pedir al Gobierno español que destine la financiación necesaria para garantizar el derecho a la educación de más de 264 millones de niños, niñas y jóvenes que actualmente no van al colegio. Y es que, para que todos los niños y niñas del mundo puedan recibir una educación infantil, primaria y secundaria inclusiva y de calidad, existe un déficit de financiación estimado en 39.000 millones de dólares. El objetivo de la Cumbre es movilizar esos fondos entre los países donantes.

Cumbre de Dakar

El próximo 1 y 2 de febrero tendrá lugar la Cumbre de Dakar, con la que dará comienzo el tercer periodo de reposiciones (2018 – 2020) de la Global Partnership for Education (GPE) – Alianza Mundial por la Educación (AME) en español.

Creada en el año 2002, la AME es el principal fondo multilateral de educación y, gracias a las aportaciones de los países donantes, canaliza fondos para financiar el fortalecimiento de los sistemas educativos de los países en desarrollo y así garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todas las personas durante toda la vida) en el año 2030. La AME reúne a Gobiernos de países donantes y receptores, organizaciones internacionales, sociedad civil, organizaciones de profesorado, sector privado y fundaciones y trabaja en más de 65 países en desarrollo con el objetivo de que los más de 264 millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo que actualmente no van a la escuela reciban una educación inclusiva y de calidad.

La Cumbre de Dakar, organizada por los Gobiernos de Francia y Senegal, marca el inicio del nuevo periodo de reposiciones de la AME – es decir, el momento en que los países donantes, entre los que se encuentra España, deben empezar a comprometer sus fondos con la AME, que se ha marcado un doble objetivo: por un lado, lograr que los Gobiernos de los países del Sur movilicen sus recursos domésticos y que, para 2020, destinen el 20% de su presupuesto a educación. No obstante, para que todos los niños y niñas del mundo puedan recibir una educación infantil, primaria y secundaria inclusiva y de calidad, aún existiría un déficit de financiación estimado en 39.000 millones de dólares. El objetivo de la AME es movilizar esos fondos entre los países donantes, que deberían aportar un total de 3.100 millones de dólares entre 2018 y 2020, de tal manera que para 2020 la AME reciba unas aportaciones totales de 2.000 millones de dólares anuales.

Movilizaciones desde la Campaña Mundial por la Educación a nivel internacional

Todas las Coaliciones de la Campaña Mundial por la Educación nos hemos coordinando para garantizar que todos los Gobiernos, estén a la altura del reto esencial que afrontamos en la próxima década: garantizar el derecho a la educación de todas las personas y así construir un mundo más equitativo y sostenible.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (liderada por Ayuda en Acción, EDUCO y Entreculturas) y junto a Plan International España, nos hemos unido a la movilización de la sociedad civil internacional para instar a los países donantes a que demuestren su compromiso con la educación realizando compromisos ambiciosos con la AME. En concreto, nos hemos dirigido a través de este escrito al Gobierno de España (Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta, Ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Alfonso María Dastis Quecedo, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Luis de Guindos, Ministro de Economía, Cristóbal Montoro Romero, Ministro de Hacienda a la Presidenta de la Comisión de Cooperación del Congreso y a los portavoces de la Comisión de Cooperación del Congreso) exigiendo que estén a la altura del reto al que nos enfrentamos.

España forma parte de la AME desde 2006 y ha sido uno de los principales donantes con una contribución total de 363 millones de dólares (un 7,54% del total), si bien su última  aportación se remonta al año 2011. Por eso, desde la CME consideramos que la Cumbre de Dakar es una oportunidad histórica para que España recupere su papel como donante en el sector educativo, tanto de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 como en el marco de la próxima aprobación del nuevo Plan Director de la Cooperación española.

Os invitamos a ayudarnos difundiendo los mensajes que se publiquen en las redes sociales de la Campaña Mundial por la Educación España, de manera que entre todos y todas seamos capaces de hacer llegar a nuestros representantes públicos este mensaje: la educación necesita financiación y la necesita ya. No podemos esperar más. El momento es ahora. #FundTheFuture #EducationNow #TaxJustice

 

Dejar una contestacion